Translate

31 de diciembre de 2015

primero la pasta y luego la... ¿patria?


2015-12-30-1451482539-1623193-referendum.jpg
Foto: GETTYIMAGES
"La voluntad de la nación es una de esas expresiones que más profusamente han sido objeto de abuso por parte del astuto despótico de cada época, porque siempre ha sido más fácil entender una mentira simple que una verdad compleja". Tocqueville
La voluntad de la nación se expresa en frases como la del derechista Calvo Sotelo: "Prefiero una España roja que una España rota", asesinado en las horas previas a la Guerra Civil. O en el eslogan de la dictadura franquista: "España una, grande y libre", que sirvieron para contentar a los simples y para mantener una dictadura durante 40 años.
La verdad compleja es que en España hay diferentes formas de entender el devenir político y territorial. Y no es cuestión de atacar de forma inmisericorde al contrario, mientras se acepta sin ambages lo propio. Merece la pena hacer el esfuerzo por tratar de entender el porqué de unas reivindicaciones que a unos les parecen lógicas y otros las consideran aborrecibles.
Un lejano día de los años ochenta, en pleno servicio militar, la desaparecida mili, el sargento Rodríguez, gaditano él, me miró a los ojos y, con cara de pocos amigos, me dijo: "Yo el problema vasco lo solucionaba enseguida, desplegaba la Legión en Bilbao y en pocas semanas, solucionado".
El sargento estaba más cerca de la mentira simple que de la verdad compleja, como correspondía a su condición. Lo lamentable es que aquellos políticos en cuyas manos está el destino de un estado o de una nación, vayan también por ese camino.
La solución no es contraponer al terrorismo de ETA un terrorismo de Estado, como lo hicieron con los GAL, porque eso da alas a los terroristas y crea independentistas allí donde no los había. La solución no es mantener una deriva hacia ninguna parte, como parece estar empeñado Artur Mas. La solución, seguramente, es más democracia.
David Cameron, el político conservador y primer ministro británico, no es partidario de la secesión de Escocia, sino de su unión dentro del Reino Unido. Durante sus estudios en Eton y en Oxford no le adoctrinaron sobre la independencia de las diferentes naciones del Reino Unido. Lo que le enseñaron fue ciencia política y a tratar los problemas en el marco de la democracia más profunda.
Con motivo del referendum sobre la independencia de Escocia celebrado en 2014, Cameron dijo: "Cuando una de las naciones que integra el Reino Unido decidió votar por un gobierno que prometió un referéndum, yo tenía dos opciones. Podía decir sí, podéis tener un referéndum, y aquí tenéis una manera de hacerlo legal, decisivo y justo. O podría haber tomado la otra opción, que habría sido como esconder la cabeza en la arena y decir: No, no podéis tener un referéndum. Pienso realmente que el apoyo a la independencia sería aún mayor si hubiera optado por la segunda opción".
Cameron enfrentó el problema de la pretendida secesión escocesa como una verdad compleja, podría haberse quedado en la mentira simple, en el "prefiero un Reino Unido rojo que roto", habría obtenido el aplauso de los recalcitrantes nacionalistas británicos, pero prefirió ofrecer más democracia y solucionó el problema.
Ahora que el debate de un referéndum de autodeterminación está en la agenda política por mediación de un partido con amplia representación estatal como Podemos, es bueno que tratemos de diferenciar entre la mentira simple y la verdad compleja.
Una cosa es la patria y otra, mucho más importante, es la pasta, como nos han confirmado con su continuo hurto de dineros públicos, tantos y tantos políticos patriotas.
Seguramente, si Podemos y el propio Pablo Iglesias quieren de verdad crear una alternativa de izquierda junto al PSOE y algún socio que permita superar el muro de los los 163 escaños de PP y Ciudadanos, podrán hacerlo aunque tengan que posponer su exigencia de un referéndum. Hay mimbres para ello. El PNV, por ejemplo, apoyó tanto la investidura de Felipe González en 1993 como la de José María Aznar en 1996 y ofreció un pacto de estabilidad a José Luis Rodríguez Zapatero en su momento de mayor necesidad en 2010. Hoy gobierna en Euskadi gracias al apoyo del PSE. Si ese gobierno surge desde la actual zozobra generalizada, el debate sobre el famoso referéndum quedará postergado para una mejor ocasión. Primero, las políticas sociales y luego, las territoriales, pero el problema esencial continuará candente y habrá que afrontarlo.
Como lo afrontó el propio PSOE en el congreso celebrado en el exilio, en Suresnes, y del que salió el entonces joven Felipe González investido como secretario general. Allí se aprobó una resolución que decía:
"La definitiva solución del problema de las nacionalidades que integran el Estado español parte indefectiblemente del pleno reconocimiento del derecho de autodeterminación de las mismas que comporta la facultad de que cada nacionalidad pueda determinar libremente las relaciones que va a mantener con el resto de los pueblos que integran el Estado español."
Por eso parece adecuado estudiar con detenimiento la raíz del problema. En el caso vasco, nos pueden ayudar algunos datos como los del Euskobarómetro, el termómetro social de Euskadi, elaborado por la Universidad del País Vasco.
El último estudio, de junio de este año, nos mostraba que solo el 30% de los vascos se declaraban claramente independentistas, y eso tras largos y terribles años de terrorismo, uno de cuyos objetivos, precisamente, era la independencia. Para un observador externo que conozca los hechos ocurridos en Euskadi durante muchos años, esa cifra del 30% de independentistas resultará claramente sorprendente, pero es lo que hay.
Por contra, en el mismo estudio cuando a los vascos se les pregunta por el Estatuto de Autonomía, hoy vigente, un 69% se considera relativamente satisfecho. Así que, visto lo visto, ¿quien teme un referendum? El caso catalán es diferente porque su autonomía no conlleva la recaudación de impuestos y su distribución ya que Jordi Pujol no quiso, en su momento, lo que los vascos sí, el régimen foral, que al "honorable" le parecía algo medieval.
Como señala Xavier Vidal Foch en El País, "ninguno debería temer un referéndum consultivo sujeto a la Constitución (artículo 92), convocado por el Gobierno y acordado con sus promotores y afectados". Pero entre quienes lo temen están los que hacen bandera de la españolidad.
Lo curioso es que a veces esa españolidad del "antes roja que rota" se disfraza de otra cosa. Es como esa gran bandera española que preside un magnífico chalet de una renombrada urbanización de lujo de Madrid en la que se reúnen conspicuos empresarios cuya preocupación fundamental es la de situar su dinero B en Liechtenstein o en las Islas Caimán, al abrigo de las investigaciones de Hacienda. O ese deportista que se enfunda en la bandera española ante las cámaras y luego guarda su dinero en Mónaco.
Una cosa es la patria y otra, mucho más importante, es la pasta, como nos han confirmado con su continuo hurto de dineros públicos, tantos y tantos políticospatriotas

Ya en medio de la refriega de la Guerra Civil el socialista Negrín, a la sazón presidente del Gobierno de la República, aseguró que "antes de consentir campañas nacionalistas que nos lleven a desmembraciones, que de ningún modo admito, cedería el paso a Franco sin otra condición que la de que se desprendiese de alemanes e italianos". Este defensor a ultranza de la españolidad y de "ceder el paso a Franco", fue el mismo que derivó el oro del Banco de España a Rusia. Sin comentarios.

partícula cuántica caída en un agujero negro

Se cree que nada puede escapar de un agujero negro, incluso la luz. Sin embargo, científicos del Instituto de Tecnología de California han encontrado una manera explícita de recuperar información de una partícula cuántica caída en un agujero negro, utilizando la radiación de Hawking y el extraño concepto de la teleportación cuántica.
El estudio, publicado en 'Physical Review Letters', explica que es posible recuperar un 'qubit' de información (el análogo cuántico de un 'bit') debido al entrelazamiento entre el agujero negro y las partículas que la misma 'escupe' a través de la llamada radiación de Hawking. Se trata de un tipo de radiación producida en el horizonte de sucesos de un agujero y debida plenamente a efectos de tipo cuántico.
En el universo, pares de partículas se enredan de tal manera que sus estados son inciertos hasta que se mide una. Entonces, la propiedad de la partícula medida se vuelve fija, y su 'socia' queda fijada en el estado opuesto. A través de este 'entrelazamiento cuántico', la información en forma de un 'qubit' puede ser instantáneamente transportada de una partícula a la otra, sin contacto físico.
Con el objetivo de graficar el ejemplo, los investigadores imaginaron a una persona ficticia que está sentada en el borde de un agujero negro y se da con un par de fotones entrelazados. Uno cae dentro del agujero mientras que el otro escapa en forma de la radiación de Hawking. El sujeto entonces capta este fotón, pero en lugar de medirlo, mide el momento angular del agujero negro, en particular su espín: esto impide que la partícula capturada quede fija. Entonces, deja caer un electrón diferente en el agujero y el 'qubit' de información ―su espín― se transfiere a la partícula de Hawking capturada.  
Teóricamente, es posible si el fotón de Hawking y el agujero negro se entrelazan. De tal modo, la información de la partícula perdida es retirada nuevamente al universo observable. 

Una tormenta solar ofrecerá un espectáculo astronómico en Año Nuevo

Regalo' desde el espacio: Una tormenta solar ofrecerá un espectáculo astronómico en Año Nuevo
No solo los fuegos artificiales alumbrarán nuestro planeta la noche de Año Nuevo. En EE.UU. la gente podrá contemplar también un espectáculo natural: las auroras boreales.
NASA

Científicos estiman que una masiva erupción solar, que según los pronósticos, sacudirá la Tierra el 31 de diciembre, causará fluctuaciones en la energía eléctrica, interferencia radioeléctrica y que incluso podría generar auroras boreales que serán visibles en EE.UU., puntualmente en el sur del país, en California, informa 'The Telegraph'.
"Es ciertamente posible. Depende solamente de la intensidad de la tormenta. Si resulta que es más fuerte, se puede observarlo [el fenómeno de las auroras boreales]", aseguró Terry Onsager, físico de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.
Una fuerte llamarada solar denominada M1.9 fue registrada el lunes. La gran cantidad de partículas cargadas emitidas por dicho fenómeno comenzó a golpear la atmósfera de la Tierra el miércoles y se espera que los efectos sigan siendo perceptibles el día de Año Nuevo.
Las partículas cargadas colisionan con las moléculas de gas en la atmósfera produciendo energía en forma de luz, lo que se conoce como aurora boreal (aurora polaris). El evento brinda un espectáculo de luces en el cielo nocturno, generalmente en zonas polares, aunque a veces es posible apreciarlo en otras partes del mundo.


Un hotel crema a Dubai, es un atemptat del ISIS?


Hotel crema a Dubai, prop de les celebracions de Cap d'Any

L'edifici és al costat del gratacel més alt del món
Un incendi en un hotel de Dubai, als Emirats Àrabs, crema amb virulència a aquesta hora. El foc s'ha declarat just al costat d'on d'han de fer les celebracions de l'arribada de l'Any Nou, quan falta poc perquè comencin les celebracions de benvinguda al 2016.
Encara no se sap què ha originat l'incendi i, que afecta almenys 20 pisos d'aquest bloc situat al costat de l'edifici més alt del món, la torre Burj Khalifa. 

Año 2016, un año de cambios económicos y políticos?

Estamos llegando al 2016, un año que debe ser de gran importancia para los pueblos de América Latina y debemos estar preparados para lo que el mismo nos depara.

Las fuerzas del imperio han trabajado con fuerza durante el 2015 y no podemos esperar que en el 2016 descansen, todo lo contrario, pues los éxitos alcanzados tratarán de reproducirlos en otros países para que sus intereses continúen avanzando contra los de los pueblos latinoamericanos.
Es necesario ganar experiencia en cuanto a las tácticas utilizadas en contra nuestra, con el fin de prepararnos adecuadamente y poder dar una respuesta contundente que paralice en su totalidad el avance enemigo.

En algunos países las fuerzas aliadas al imperio estadounidenses han avanzado, pero ese avance traerá como consecuencia la agudización de las contradicciones internas del propio país y los mismos que en un momento determinado se aliaron a sus propios enemigos, dando crédito a las falsedades que estos promulgaban, comenzarán a sentir como el proceso al que ayudaron se va distanciando de ellos, predominando los intereses individuales de los poseedores de las grandes fortunas por encima de los generales de la población.

Citaremos algunos clásicos que han analizado este problema.

Federico Engels, en su recopilación sobre, “Lo que trata el Capital de Marx”, recoge los comentarios de Franz Mehering sobre el Primer Tomo, que en penúltimo párrafo del trabajo plantea… Al decrecer incesantemente el número de los magnates del capital que usurpan y monopolizan todas las ventajas de este proceso de transformación, crece la masa de la miseria, de la opresión, del esclavizamiento, de la degradación, de la explotación, pero crece también y va fermentando la rebeldía de la clase obrera, cada vez más numerosa y disciplinada… A la propiedad privada del capitalismo le ha llegado su hora: los expropiadores son expropiados.

Vladimir I. Lennin, cuando escribió el trabajo “Acerca de Algunas Particularidades del Desarrollo histórico del Marxismo” en el capítulo titulado “La Táctica de la Lucha de Clase del Proletariado”, planteó.. En esta lucha, verdadera guerra civil, se van uniendo y desarrollando todos los elementos necesarios para la batalla futura. Al llegar a este punto, la coalición adquiere un carácter político.
Temprano ha comenzado a mostrar sus garras el señor Macri en la Argentina, como si quisiera mañana mismo borrar lo que el pueblo argentino pudo construir en los últimos años. Muestra apuro y eso lo hace tomar medidas extremas que van a incrementar las contradicciones y que implicarán el perjuicio para la gran mayoría de la población.
Macri desea realizar una rápida transformación del país que acaba de recibir, mostrarle a las masas que tiene el poder y que deben olvidarse de las conquistas sociales que obtuvieron y los beneficios a costa de las clases más ricas, los empleados públicos son su principal objetivo en esos momentos en que les ha dado el bonito regalo de navidad, poner sus salarios en juego.
La derecha venezolana no cesa de realizar planes, entre otros el de sacar a Maduro de la presidencia del país. Junto con eso no faltan los planes de medidas que se tomarán, las cuales al final perjudicarán al pueblo trabajador en beneficio de las clases mas adineradas y sus seguidores. Dentro de los planes están la supresión o reducción de todos los proyectos sociales, la libertad de acaparamiento y comercio con el hambre de la población.

Estas manifestaciones han envalentonado a otros, que también desean poder tener toda la libertad del mundo para llenarse los bolsillos a costa de las penurias de los de menos recursos. Brasil es un ejemplo de esto y las campañas que casi diariamente realizan contra Dilma con el objetivo de sacarla de la presidencia y recuperar ese bastión para la clase dominante.
Detrás de todo eso, dirigiendo la orquesta, el gobierno de Estados Unidos, cuyo máximo representante en estos momentos es el señor Barack Obama, inmerecido Premio Nobel de la Paz, que diariamente verifica con el Departamento de Estado, la Agencias de la Comunidad de Inteligencia y el Pentágono, la marcha de los planes contra esos países, loa avances logrados, el dinero necesario para lograr mayores éxitos y los preparativos militares por si en un momento determinado es necesario utilizar la fuerza contra alguno de ellos.

Toda esta actividad, además de estar dirigida contra los países mencionados y otros donde todavía la conspiración imperial no se ha puesto totalmente de manifiesto, va dirigida contra Cuba, para cortarle toda posibilidad de ayuda económica y política, con el fin de que cada día la isla dependa más de Estados Unidos y en un momento futuro, cuando las condiciones requeridas por los estadounidenses estén creadas, poder pasarle la cuenta.
En las palabras de Raul Castro, el 29 de diciembre, después de recalcar el apoyo del Gobierno y el Pueblo cubano a Maduro y a Dilma, planteo:
La historia demuestra que cuando la derecha llega al gobierno no duda en desmontar las políticas sociales, beneficiar a los ricos, restablecer el neoliberalismo y aplicar crueles terapias de choque contra los trabajadores, las mujeres y los jóvenes, aseguró.
Décadas de dictaduras militares en América Latina y nuevos métodos de desestabilización contra gobiernos progresistas nos enseñaron que el imperialismo y la derecha tampoco renuncian a la violencia para imponer sus intereses”.
Ratificó además que para poder normalizar las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, era necesario la eliminación del bloqueo y la devolución a Cuba del territorio que ocupa la Base Naval estadounidense de Guantánamo.
Aunque todavía no comenzó, el año 2016 promete estar lleno de acontecimientos relacionados con la lucha política en América Latina, donde estarán involucrados varios países y en especial Cuba.
Las medidas impopulares que tiendan a perjudicar a las clases de menores recursos económicos, radicalizarán la actividad de estas y les demostrarán la importancia de unirse en la lucha contra los representantes del imperio.
La lucha no será fácil en el 2016, pero beneficiará la conciencia de clase, algo muy importante para lograr la victoria final.

el año 2015 con gráficos de las encuestas celebradas.

despedimos el año 2015 con gráficos de las encuestas celebradas.
1. El año de las encuestas
El año 2015 fue el año de las encuestas. De cara a las elecciones generales, se publicaron más de 150 en la prensa, además de otras muchas aparecidas en las webs de entidades que investigan a la opinión pública. Es un número prácticamente igual al de las que se publicaron en toda la legislatura pasada.
Observamos varias cosas: 1) que los nuevos partidos “se les escaparon” a la mayoría, aunque en menor medida a las encuestas de GESOP que se publicaron en el último momento, en Andorra, durante la veda pre-electoral española; 2) que los viejos partidos fueron mucho más fáciles de predecir, pero aun así la tendencia media apuntó algo bajo (y también las de última hora, por cierto); 3) que casi ninguna que se publicara cerca de las elecciones acertó el orden correcto de los partidos (entre las grandes, una de GAD3, una de Metroscopia y una de GESOP, además de algunas independientes no incluidas aquí); 4) que a medida que se acerca el periodo electoral las predicciones convergen (pero no en torno a un dato correcto); 5) que cuando no convergen hay cierto acento ideológico de los medios, difícil de probar pero visible con respecto al PP y el PSOE (los hemos clasificado “grosso modo”, como lo hace la gente corriente); y 6) que hay que actualizar la ley y los reglamentos para que se publiquen encuestas en la campaña, y para que se haga con garantías de veracidad.
Predicciones de las encuestas y resultado final para los cuatro principales partidos
graf2_2015
Nota: La línea horizontal representa el resultado de las elecciones del 20D. Se incluyen solo encuestas publicadas por los medios de comunicación (además de las del CIS). Elaboración propia.
2. Menos parados, pero también una menor población activa
Entre las razones que llevaron al Partido Popular a alargar la legislatura al máximo y convocar las elecciones el 20 de diciembre, en la antesala de las Navidades, destaca la de poder exhibir una cifra de paro menor que a su llegada al poder y borrar el recuerdo de que bajo su mandato, en el primer trimestre de 2013, se batiera el porcentaje récord de paro (26,9%) y se superara con creces la barrera de los 6 millones de desempleados. Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al tercer trimestre de 2015 han permitido a los populares presentarse a las elecciones con el mensaje de que con el gobierno de Rajoy el paro ha bajado respecto al que se registró en la última etapa del gobierno socialista. Así, con una tasa de paro del 21,2% y una cifra de 4.850.800 personas desempleadas, los populares han podido decir que han terminado la legislatura con casi medio millón de parados menos que a su llegada al gobierno. Si bien en el reverso, y dejando a una lado el aumento de la precariedad del empleo, encontramos, también como parte del balance laboral del gobierno de Rajoy, medio millón de personas menos que forman parte de la población activa y de 100.000 ocupados menos.
marta1
Fuente: Instituto Nacional de Estadística/EPA.
3. El suma y sigue de un bipartidismo en horas bajas
Primero fue la debacle del PSOE en 2011, mientras aparentemente el PP se convertía en una fuerza hegemónica y asumía unas cotas de poder institucional y territorial sin precedentes. Pero unos años más tarde, en las elecciones europeas de 2014, quedaba claro que el problema no era de uno, sino de dos, con una evidente erosión del bipartidismo que se materializaba en la incapacidad del PP y del PSOE de aglutinar el 50% de los votos, mientras irrumpían las fuerzas emergentes. El ciclo negativo del bipartidismo ha continuado en 2015 y ha dado paso, en un año marcadamente electoral y elección tras elección, a una transformación del mapa del poder político. A nivel local, populares y socialistas han sido desbancados por candidaturas ciudadanas y a nivel autonómico los dos grandes partidos han tenido que acudir al apoyo de Ciudadanos y Podemos para poder gobernar. En las recientes elecciones generales, el PP y el PSOE lograron mantenerse como las dos fuerzas políticas más votadas, pero apenas aglutinaron el 50,7% de los votos lo que supone menos de 30 puntos porcentuales respecto a los comicios generales de 2008, cuando el bipartidismo alcanzó su máximo histórico.

Fuente: Ministgraf3erio del Interior.
4. El parlamento más fragmentado de nuestra democracia
Las elecciones del 20D confirmaron que abandonaba el bipartidismo e inauguraba una nueva era con más partidos representados en el Parlamento. En realidad, tenemos el parlamento más plural y fragmentado de nuestra democracia. Los politólogos solemos medir esto con la medida del “número efectivo de partidos”. Como se puede comprobar, España siempre ha tenido un número efectivo de partidos en el parlamento bastante estable de entre 2,5 y 3. Tras las últimas elecciones (e incluso computando las confluencias como el mismo partido que Podemos), el número efectivo de partidos en el congreso supera los 4. 
Número efectivo de partidos en España.
Como ya es tradición, despedimos el año con gráficos. Aquí tienen nuestra selección para 2015. 
1. El año de las encuestas
El año 2015 fue el año de las encuestas. De cara a las elecciones generales, se publicaron más de 150 en la prensa, además de otras muchas aparecidas en las webs de entidades que investigan a la opinión pública. Es un número prácticamente igual al de las que se publicaron en toda la legislatura pasada.
Observamos varias cosas: 1) que los nuevos partidos “se les escaparon” a la mayoría, aunque en menor medida a las encuestas de GESOP que se publicaron en el último momento, en Andorra, durante la veda pre-electoral española; 2) que los viejos partidos fueron mucho más fáciles de predecir, pero aun así la tendencia media apuntó algo bajo (y también las de última hora, por cierto); 3) que casi ninguna que se publicara cerca de las elecciones acertó el orden correcto de los partidos (entre las grandes, una de GAD3, una de Metroscopia y una de GESOP, además de algunas independientes no incluidas aquí); 4) que a medida que se acerca el periodo electoral las predicciones convergen (pero no en torno a un dato correcto); 5) que cuando no convergen hay cierto acento ideológico de los medios, difícil de probar pero visible con respecto al PP y el PSOE (los hemos clasificado “grosso modo”, como lo hace la gente corriente); y 6) que hay que actualizar la ley y los reglamentos para que se publiquen encuestas en la campaña, y para que se haga con garantías de veracidad.
Predicciones de las encuestas y resultado final para los cuatro principales partidos
gra1_2015
graf2_2015
Nota: La línea horizontal representa el resultado de las elecciones del 20D. Se incluyen solo encuestas publicadas por los medios de comunicación (además de las del CIS). Elaboración propia.
2. Menos parados, pero también una menor población activa
Entre las razones que llevaron al Partido Popular a alargar la legislatura al máximo y convocar las elecciones el 20 de diciembre, en la antesala de las Navidades, destaca la de poder exhibir una cifra de paro menor que a su llegada al poder y borrar el recuerdo de que bajo su mandato, en el primer trimestre de 2013, se batiera el porcentaje récord de paro (26,9%) y se superara con creces la barrera de los 6 millones de desempleados. Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al tercer trimestre de 2015 han permitido a los populares presentarse a las elecciones con el mensaje de que con el gobierno de Rajoy el paro ha bajado respecto al que se registró en la última etapa del gobierno socialista. Así, con una tasa de paro del 21,2% y una cifra de 4.850.800 personas desempleadas, los populares han podido decir que han terminado la legislatura con casi medio millón de parados menos que a su llegada al gobierno. Si bien en el reverso, y dejando a una lado el aumento de la precariedad del empleo, encontramos, también como parte del balance laboral del gobierno de Rajoy, medio millón de personas menos que forman parte de la población activa y de 100.000 ocupados menos.
marta1
Fuente: Instituto Nacional de Estadística/EPA.
3. El suma y sigue de un bipartidismo en horas bajas
Primero fue la debacle del PSOE en 2011, mientras aparentemente el PP se convertía en una fuerza hegemónica y asumía unas cotas de poder institucional y territorial sin precedentes. Pero unos años más tarde, en las elecciones europeas de 2014, quedaba claro que el problema no era de uno, sino de dos, con una evidente erosión del bipartidismo que se materializaba en la incapacidad del PP y del PSOE de aglutinar el 50% de los votos, mientras irrumpían las fuerzas emergentes. El ciclo negativo del bipartidismo ha continuado en 2015 y ha dado paso, en un año marcadamente electoral y elección tras elección, a una transformación del mapa del poder político. A nivel local, populares y socialistas han sido desbancados por candidaturas ciudadanas y a nivel autonómico los dos grandes partidos han tenido que acudir al apoyo de Ciudadanos y Podemos para poder gobernar. En las recientes elecciones generales, el PP y el PSOE lograron mantenerse como las dos fuerzas políticas más votadas, pero apenas aglutinaron el 50,7% de los votos lo que supone menos de 30 puntos porcentuales respecto a los comicios generales de 2008, cuando el bipartidismo alcanzó su máximo histórico.
graf3
Fuente: Ministerio del Interior.
4. El parlamento más fragmentado de nuestra democracia
Las elecciones del 20D confirmaron que abandonaba el bipartidismo e inauguraba una nueva era con más partidos representados en el Parlamento. En realidad, tenemos el parlamento más plural y fragmentado de nuestra democracia. Los politólogos solemos medir esto con la medida del “número efectivo de partidos”. Como se puede comprobar, España siempre ha tenido un número efectivo de partidos en el parlamento bastante estable de entre 2,5 y 3. Tras las últimas elecciones (e incluso computando las confluencias como el mismo partido que Podemos), el número efectivo de partidos en el congreso supera los 4. 
Número efectivo de partidos en España.
graf1_2015
5. Los grandes partidos tradicionales ya no son los que mejor representan la diversidad territorial de España
Hasta 2011, los dos grandes partidos (PP y PSOE) gozaban de una gran ventaja respecto a los demás, más allá de su evidente distancia en número de votantes: eran los partidos con un nivel de apoyos más uniforme en todo el territorio. Como muestra el gráfico, IU y sobre todo UPyD eran formaciones con un grado de apoyo electoral mucho más variable que el de PP y PSOE: tenían relativo éxito en algunos entornos, pero extraordinariamente minoritarios en otros. En las elecciones de diciembre de 2015 esto cambió: el apoyo del PP y del PSOE se han vuelto mucho menos uniforme, en gran medida porque ambos se han vuelto partidos marginales Cataluña y el País Vasco. Ahora Ciudadanos y, sobre todo, Podemos, son los partidos más "homogéneos" territorialmente: tienen un porcentaje de votos más parecido en todo el territorio.  
Grado de disimilaridad del porcentaje de apoyo a partidos entre municipios
graf_pepe_1
6. La reconciliación con la política
El 2015 marca un antes y un después en la valoración de la situación política en España. El porcentaje de ciudadanos que cree que la situación política es muy mala ha caído progresivamente durante todo el año hasta niveles de principios de 2012. El aumento del optimismo político de los ciudadanos comienza a principios de 2015 y coincide en el tiempo con la confirmación en las encuestas durante el primer trimestre del año de que dos nuevas formaciones, Podemos y Ciudadanos, obtendrían representación parlamentaria.
sandra_3_2015
7. ¿Y con la monarquía?
La renovación en la jefatura del Estado llegó a mediados del 2014. El Rey Felipe VI comenzaba su andadura al frente de una institución salpicada por una desafección política generalizada, pero también por sus propios casos de corrupción y por críticas a la falta de transparencia y tacto en medio de la crisis económica. Los últimos años de Juan Carlos I probablemente hayan sido los peores de la Monarquía desde su (socialmente consensuado) papel heroico del 23F. Los datos históricos del CIS ya indicaban en el 2013 que eran más los españoles que desconfiaban que los que confiaban en la Corona. En concreto, mientras la mitad mostraban algún grado de desconfianza en la institución, una fracción cercana al tercio señalaba lo contrario. Así se mantuvieron las cosas en el 2014. Y aunque en el 2015 el saldo siga siendo negativo, la Monarquía tiene motivos para sonreír. El porcentaje de ciudadanos que muestra algún grado de desconfianza ha caído 10 puntos respecto al 2014, mientras que los que otorgan cierto nivel de confianza ahora son 8 puntos más. La reestructuración de la institución, las tímidas mejoras económicas y la necesidad de estabilidad política en un escenario más complejo e inestable de lo habitual, puede que le sirvan para apuntalar esta recuperación.
Escala de confianza (0-10) en instituciones: Monarquía
sbas_1_2015
Fuente: CIS.
8. Brecha digital entre nuevos y viejos partidos
Mucho se ha hablado durante este año sobre la brecha generacional en el voto, siendo los nuevos partidos los que cosechan más apoyos entre los más jóvenes y los partidos tradicionales entre las generaciones nacidas antes de los 70. La politóloga Belén Barreiro asoció este fenómeno con la revolución tecnológica y el uso de las redes sociales. En este gráfico constatamos que en el 2015, un año protagonizado por la cantidad de convocatorias electorales, la brecha generacional ha tenido su expresión en la brecha digital a la hora de buscar informarnos sobre política. En torno al 65% de los que tenían intención de votar al PP o al PSOE en octubre declaran que nunca usan internet para obtener información política. El reverso de los simpatizantes de Podemos y Ciudadanos, quienes en su gran mayoría se informan a través de la red.
Consumo de internet y preferencias partidistas
sebas2_2015
Fuente: Estudio CIS 3114
9. Cambio en la correlación de fuerzas en el la izquierda periférica europea
En 2015 se celebraron elecciones legislativas en tres de los países de la periferia sur de la Eurozona: Grecia (dos veces), Portugal, y España. En todas ellas la izquierda "no socialdemócrata" ganó posiciones. En Grecia, logró alcanzarse con el ejecutivo, tras la victoria de Syriza en las legislativas de Enero. En Portugal, el Bloco de Esquerda dobló su porcentaje de voto, y junto a los comunistas de la CDU, se volvieron socios fundamentales para que el Partido Socialista recuperara el poder. Y en España, los socialistas continuaron su declive pese a ser el primer partido de la oposición, y la nueva formación Podemos se quedó a sólo un punto y medio de distancia, algo impensable hace unos pocos años. No parecen correr buenos tiempos para los partidos socialdemócratas en este rincón del mundo.
Cambio en el porcentaje de apoyo a partidos entre 2015 y la elección anterior.
graf3_pepe
10. El año de los refugiados
Según ACNUR, este año se han registrado más de un millón de llegadas "irregulares" a las costas europeas, cuatro veces más que en 2014. Las mayoría se concentraron en la segunda mitad del año, tocando un máximo en Octubre (221.000 llegadas), justo después de la muerte del niño Aylan en septiembre.
Llegadas a las costas europeas por mes, según ACNUR.
graf_ref
11. ... piden asilo en Europa, pero en España apenas lo hemos notado.
Al llegar a Europa, muchos de ellos solicitan ser reconocidos como refugiados. En 2015 el número de solicitantes de asilo se disparó en los países de la UE. Pero como muestra el gráfico, esta avalancha ha sido pasado casi desapercibida en España, que lleva años recibiendo un número ínfimo del total de solicitudes, lo que seguramente refleja el mal funcionamiento de nuestro régimen de asilo. 
Número mensual de solicitantes de asilo en la UE y España
pepe_2_graf
12. Aragón sigue siendo nuestro Ohio
Acabamos con un gráfico que nos hace particular ilusión: 2015 también fue el año en el que publicamos nuestro primer libro, “ Aragón es nuestro Ohio. Así votan los españoles”, que comienza con una curiosidad del comportamiento electoral en España: el partido que gana las elecciones en las tres provincias aragonesas siempre ha coincidido con el que gana las elecciones generales (como ocurre con Ohio en EEUU desde 1964). Los resultados del 20D confirman que, a pesar de que la irrupción de los nuevos partidos, Aragón sigue siendo nuestro Ohio. El PP gana en las tres provincias y la segunda y tercera fuerza son, PSOE y Podemos, respectivamente. En Zaragoza, donde el número de escaños es mayor, Ciudadanos ha sido la cuarta fuerza, como ocurre a nivel nacional.
Porcentaje de voto de PP, PSOE y Podemos más confluencias el 20D.
aragon_2015
Y visto el acierto de nuestras predicciones, aprovechamos para predecirles un feliz 2016.
5. Los grandes partidos tradicionales ya no son los que mejor representan la diversidad territorial de España
Hasta 2011, los dos grandes partidos (PP y PSOE) gozaban de una gran ventaja respecto a los demás, más allá de su evidente distancia en número de votantes: eran los partidos con un nivel de apoyos más uniforme en todo el territorio. Como muestra el gráfico, IU y sobre todo UPyD eran formaciones con un grado de apoyo electoral mucho más variable que el de PP y PSOE: tenían relativo éxito en algunos entornos, pero extraordinariamente minoritarios en otros. En las elecciones de diciembre de 2015 esto cambió: el apoyo del PP y del PSOE se han vuelto mucho menos uniforme, en gran medida porque ambos se han vuelto partidos marginales Cataluña y el País Vasco. Ahora Ciudadanos y, sobre todo, Podemos, son los partidos más "homogéneos" territorialmente: tienen un porcentaje de votos más parecido en todo el territorio.  
graf_pepe_1
Grado de disimilaridad del porcentaje de apoyo a partidos entre municipios
6. La reconciliación con la política
El 2015 marca un antes y un después en la valoración de la situación política en España. El porcentaje de ciudadanos que cree que la situación política es muy mala ha caído progresivamente durante todo el año hasta niveles de principios de 2012. El aumento del optimismo político de los ciudadanos comienza a principios de 2015 y coincide en el tiempo con la confirmación en las encuestas durante el primer trimestre del año de que dos nuevas formaciones, Podemos y Ciudadanos, obtendrían representación parlamentaria.
sandra_3_2015
7. ¿Y con la monarquía?
La renovación en la jefatura del Estado llegó a mediados del 2014. El Rey Felipe VI comenzaba su andadura al frente de una institución salpicada por una desafección política generalizada, pero también por sus propios casos de corrupción y por críticas a la falta de transparencia y tacto en medio de la crisis económica. Los últimos años de Juan Carlos I probablemente hayan sido los peores de la Monarquía desde su (socialmente consensuado) papel heroico del 23F. Los datos históricos del CIS ya indicaban en el 2013 que eran más los españoles que desconfiaban que los que confiaban en la Corona. En concreto, mientras la mitad mostraban algún grado de desconfianza en la institución, una fracción cercana al tercio señalaba lo contrario. Así se mantuvieron las cosas en el 2014. Y aunque en el 2015 el saldo siga siendo negativo, la Monarquía tiene motivos para sonreír. El porcentaje de ciudadanos que muestra algún grado de desconfianza ha caído 10 puntos respecto al 2014, mientras que los que otorgan cierto nivel de confianza ahora son 8 puntos más. La reestructuración de la institución, las tímidas mejoras económicas y la necesidad de estabilidad política en un escenario más complejo e inestable de lo habitual, puede que le sirvan para apuntalar esta recuperación.
Escala de confianza (0-10) en instituciones: Monarquía
sbas_1_2015
Fuente: CIS.
8. Brecha digital entre nuevos y viejos partidos
Mucho se ha hablado durante este año sobre la brecha generacional en el voto, siendo los nuevos partidos los que cosechan más apoyos entre los más jóvenes y los partidos tradicionales entre las generaciones nacidas antes de los 70. La politóloga Belén Barreiro asoció este fenómeno con la revolución tecnológica y el uso de las redes sociales. En este gráfico constatamos que en el 2015, un año protagonizado por la cantidad de convocatorias electorales, la brecha generacional ha tenido su expresión en la brecha digital a la hora de buscar informarnos sobre política. En torno al 65% de los que tenían intención de votar al PP o al PSOE en octubre declaran que nunca usan internet para obtener información política. El reverso de los simpatizantes de Podemos y Ciudadanos, quienes en su gran mayoría se informan a través de la red.
sebas2_2015
Consumo de internet y preferencias partidistas
Fuente: Estudio CIS 3114
9. Cambio en la correlación de fuerzas en el la izquierda periférica europea
En 2015 se celebraron elecciones legislativas en tres de los países de la periferia sur de la Eurozona: Grecia (dos veces), Portugal, y España. En todas ellas la izquierda "no socialdemócrata" ganó posiciones. En Grecia, logró alcanzarse con el ejecutivo, tras la victoria de Syriza en las legislativas de Enero. En Portugal, el Bloco de Esquerda dobló su porcentaje de voto, y junto a los comunistas de la CDU, se volvieron socios fundamentales para que el Partido Socialista recuperara el poder. Y en España, los socialistas continuaron su declive pese a ser el primer partido de la oposición, y la nueva formación Podemos se quedó a sólo un punto y medio de distancia, algo impensable hace unos pocos años. No parecen correr buenos tiempos para los partidos socialdemócratas en este rincón del mundo.
graf3_pepe
Cambio en el porcentaje de apoyo a partidos entre 2015 y la elección anterior.
10. El año de los refugiados
Según ACNUR, este año se han registrado más de un millón de llegadas "irregulares" a las costas europeas, cuatro veces más que en 2014. Las mayoría se concentraron en la segunda mitad del año, tocando un máximo en Octubre (221.000 llegadas), justo después de la muerte del niño Aylan en septiembre.
graf_ref
Llegadas a las costas europeas por mes, según ACNUR.
11. ... piden asilo en Europa, pero en España apenas lo hemos notado.
Al llegar a Europa, muchos de ellos solicitan ser reconocidos como refugiados. En 2015 el número de solicitantes de asilo se disparó en los países de la UE. Pero como muestra el gráfico, esta avalancha ha sido pasado casi desapercibida en España, que lleva años recibiendo un número ínfimo del total de solicitudes, lo que seguramente refleja el mal funcionamiento de nuestro régimen de asilo. 
Número mensual de solicitantes de asilo en la UE y España
pepe_2_graf
12. Aragón sigue siendo nuestro Ohio
Acabamos con un gráfico que nos hace particular ilusión: 2015 también fue el año en el que publicamos nuestro primer libro, “ Aragón es nuestro Ohio. Así votan los españoles”, que comienza con una curiosidad del comportamiento electoral en España: el partido que gana las elecciones en las tres provincias aragonesas siempre ha coincidido con el que gana las elecciones generales (como ocurre con Ohio en EEUU desde 1964). Los resultados del 20D confirman que, a pesar de que la irrupción de los nuevos partidos, Aragón sigue siendo nuestro Ohio. El PP gana en las tres provincias y la segunda y tercera fuerza son, PSOE y Podemos, respectivamente. En Zaragoza, donde el número de escaños es mayor, Ciudadanos ha sido la cuarta fuerza, como ocurre a nivel nacional.
aragon_2015
Porcentaje de voto de PP, PSOE y Podemos más confluencias el 20D.


Entrada destacada

PROYECTO EVACUACIÓN MUNDIAL POR EL COMANDO ASHTAR

SOY IBA OLODUMARE, CONOCIDO POR VOSOTROS COMO VUESTRO DIOS  Os digo hijos míos que el final de estos tiempos se aproximan.  Ningú...