google.com, pub-5827770858464401, DIRECT, f08c47fec0942fa0 Misteri1963 : Independència

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Independència. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Independència. Mostrar todas las entradas

24.3.25

La deuda millonaria de Estados Unidos con España por la ayuda a su Independencia

La deuda millonaria de Estados Unidos con España por la ayuda a su Independencia

Casi 250 años después, la cifra sigue en aumento y supera los 12 billones de euros, a la espera de ser devuelta

'Gálvez en América', obra de Augusto Ferrer-Dalmau. -
'GÁLVEZ EN AMÉRICA', OBRA DE AUGUSTO FERRER-DALMAU.

ublicado: 24/03/2025 ·

04:45
Actualizado: 24/03/2025 · 04:45

A mediados del siglo XVIII, los territorios de la Monarquía Hispánica se vieron engrosados con la incorporación de la Louisiana al vasto imperio de Carlos III. Este enclave abarcó casi un tercio de Norteamérica, lo que, sumado al territorio de Nueva España, provocó que la administración española ejerciera influencia en más de la mitad del territorio de la actual Estados Unidos. En aquel momento, esta futura potencia estuvo reducida a las Trece Colonias, dependientes del Imperio anglosajón. La historiografía coincide en que la campaña por su Independencia liderada por George Washington no hubiera dado sus frutos -al menos tan temprano- sin el apoyo financiero español, que los impulsó a que no se rindieran. Ahora, casi 250 años después, se ha cifrado esta deuda con España en 12 billones de euros (12.000.000.000.000€), que, a día de hoy, sigue en aumento a la espera de ser devuelta. 

El contexto de la época se encuadra en la guerra de los Siete Años (1756-1763), un conflicto entre Inglaterra y Francia por la hegemonía en Norteamérica y Asia. En los últimos momentos de la contienda, cuando los franceses ya sabían que estaba perdida, convencieron a Carlos III para que entrara en la refriega. Esto provocó que, en agradecimiento, el rey español recibiera de su dinastía los vastos territorios de la Louisiana francesa. Esta colonia perdió el interés de la corte en París, que, con este movimiento estratégico, impidió que pudiera formar parte de Reino Unido, que ya se había apoderado del enclave hispano de la Florida. Para desestabilizar esta gran potencia, las gobernaciones franco-españolas fijaron su interés en el movimiento insurgente estadounidense para debilitar a su enemigo al otro lado del océano Atlántico. 

Bernardo de Gálvez fue un militar malagueño, nacido en el pueblo de Macharaviaya, miembro de una familia de hidalgos empobrecidos. Durante su infancia tuvo como tutor a su tío José de Gálvez, quien logró escalar puestos en la administración pública, impulsando a su talentoso sobrino a viajar a América con tan solo 19 años. Leonardo Cervera, autor de la novela histórica Gálvez: El héroe español en la independencia de los Estados Unidos (ALMUZARA, 2024) comparte que “su primer encargo fue un imposible, ya que consistía en pacificar la apachería. Un territorio inmenso que podría abarcar la actual España, Francia y los Países Bajos juntos”. Para el novelista, este personaje protagonizó unas hazañas propias de un Western: “Fue nuestro John Wayne español”.

“Nos deben mucho moral y económicamente, porque la deuda de guerra nunca se pagó”

Leonardo Cervera, autor de la novela histórica sobre Gálvez

'La Marcha de Gálvez', por Augusto Ferrer-Dalmau.

La fama la adquirió después de esta primera misión. En el marco de la guerra de independencia de los Estados Unidos, la gobernación española decidió apoyar a los rebeldes. Cervera explica que “era estratégicamente importante para España, ya que el enemigo de tu enemigo es tu amigo”. Así es como Bernardo de Gálvez fue enviado para ser gobernador de la Louisiana con el objetivo de apoyar a George Washington para que no se rindiera: “Su misión secreta fue darle ayuda a través del río Misisipi y el Misuri para que recibiera municiones, armamento, mantas de Zamora, quinina… Para que George Washington no hiciera la paz con los británicos. Y la verdad es que lo consiguió”.

Durante los años 1779 y 1880, este adelantado español logró la victoria en dos campañas militares contra el Imperio británico que le dieron reconocimiento nacional. Aunque, la expedición que catapultó su imagen a lo más alto de la esfera internacional fue la batalla de Panzacola, mal conocida con el anglicismo de “Pensacola”. Este ataque combinado por mar y tierra debilitó a los ingleses tanto que devolvieron la Florida a la Monarquía Hispánica, causando un impacto en la moral de los futuros estadounidenses para sus guerras.

Un año más tarde, aconteció la batalla decisiva de Yorktown (1781), donde las Trece Colonias alcanzaron por las armas su independencia. Cervera, que ha estudiado durante diez años la figura de Gálvez, asegura “que él no acudió por responsabilidad. El español se quedó consiguiendo el dinero para financiar la campaña desde la Louisiana”. Conviene destacar que España en esta guerra fue cobeligerante, ya que no “reconoció a los Estados Unidos hasta terminada la guerra”. En cambio, los franceses sí. Ambos tenían un enemigo común. El plan último fue mermar al ejército anglosajón para que se pudiera llevar a cabo “un desembarco franco-español en Jamaica para conquistar la isla”.

A los pocos años, Estados Unidos invadió la mitad del virreinato de Nueva España (actual México) y participó en 1898 en la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. El nuevo imperio emergente asestó un golpe mortal a aquel que colaboró activamente para su existencia. Cervera lo tiene claro: “Nos deben mucho moral y económicamente, porque la deuda de guerra nunca se pagó. Eso serían cientos de miles de millones de euros, que todavía se deben. Por eso cuando el presidente Trump va diciendo que los europeos le debemos dinero, habría que recordarle que esta deuda nunca se pagó y los intereses de 250 años es mucho dinero”. Este autor menciona los últimos estudios que han cifrado este montante con intereses en doce billones de euros (12.000.000.000.000€).

Durante su investigación, el novelista Cervera también ha encontrado documentos donde George Washington reconoció que, sin la ayuda del Imperio español, los Estados Unidos no se hubieran independizado tan pronto. Debido a esto, en 2014, Bernardo de Gálvez fue nombrado Ciudadano Honorario de los Estados Unidos. Únicamente, siete personajes foráneos han recibido esta distinción en la historia norteamericana. Este escritor, malagueño como el protagonista, realiza una autocrítica sobre el porqué esta figura ha sido tan olvidada en el plano nacional: “Los españoles somos muy malos para honrar a nuestros héroes. Parece que nos da vergüenza”. 

En su faceta como gobernador, Bernardo de Gálvez supo ganarse el respeto de la población de la Louisiana, mimetizándose con su cultura y su modo de vida. En aquellas tierras encontró a su mujer, Felicitas de Saint-Maxent, hija de uno de los comerciantes locales más importantes. La vida de ambos continuó en el virreinato de Nueva España, donde el militar ejerció el puesto de virrey hasta su prematura muerte con 40 años. Los investigadores lanzan prospectivas sobre qué hubiera pasado si este avezado político no hubiera fallecido tan temprano. Cervera piensa que podría haber sido “nuestro Godoy, pero uno bueno e inteligente, capaz de firmar acuerdos internacionales para ayudar al Imperio español”. Sea como fuere, cada vez más interesados por la historia ponen en valor este personaje al que, sin miedo, califican como “el héroe español en la independencia de los Estados Unidos”.

  • Tags

17.11.19

Les dades ocultes del CEO que apunten que el «sí» guanyaria en un referèndum


Diversos elements de l'enquesta relativitzen la victòria de nou punts per al "no" i permeten als independentistes ser optimistes


L'enquesta del Centre d'Estudis d'Opinó (CEO) feta pública aquest divendres ha fet saltar les alarmes en l'independentisme, ja que apunta a una caiguda notable dels partidaris de la República catalana. Malgrat tot, el cert és que, si es burxa una mica, la situació no canvia massa respecte baròmetres anteriors i fins i tot el "sí" segueix tenint molts números de guanyar un eventual referèndum d'autodeterminació, almenys per quatre motius.


La primera raó és que, com en totes les enquestes, cal comparar dades comparables. Pot semblar obvi, però no ho és tant. Per una banda, aquest sondeig, per primer cop, entrevista catalans que no tenen la ciutadania plena reconeguda, ja que no es tracta d'un baròmetre convencional, sinó una enquesta per estudiar conductes relacionades amb el cosmopolitisme.

La diferència de nou punts entre els independentistes (40,3%) i els unionistes (49,3%) només es dona amb aquesta mostra completa, mentre que, si s'analitzen només els catalans amb la ciutadania plena -aquells a qui s'enquesta en la majoria de baròmetres-, la diferència ja es redueix dos punts, pujant el "sí" fins al 41,9% i caient el "no" fins al 48,8%. Amb això tan evident, però, no n'hi ha prou.


Ponderar per llengua materna o lloc de naixement

Totes les enquestes pretenen ser una representació en petit de la societat, però, per molt ben fetes que estiguin, això mai no s'aconsegueix del tot i, per tant, cal ponderar les dades per fer-les comparables. En aquest cas, una bona idea pot ser fer-ho garantint que les proporcions entre enquestats amb el català, el castellà o altres llengües com a maternes, dels nascuts a Catalunya, l'Estat o a l'estranger, i dels habitants de les quatre províncies siguin equivalents a les proporcions reals de Catalunya.


Són elements que acostumen a condicionar força l'opinió sobre la independència i, per tant, poden suposar un biaix en els resultats. El 56,5% dels enquestats, per exemple, tenen el castellà com a llengua materna, mentre que, a la realitat, el percentatge és del 52,7%. Només ponderant aquests tres factors, el resultat ja varia força [és el "ponderat total" del primer gràfic]: 44,9% pel "sí", 45% pel "no" i 10,1% no ho sap o no contesta. Un empat en tota regla, per tant.

Aquesta xifra pot ser un reflex del que opina el gruix de la societat catalana sobre la independència, però encara no serveix per comparar-se amb anteriors enquestes ni amb el gruix del cos electoral. Per què? Perquè inclou els catalans sense la nacionalitat reconeguda -i, per tant, sense dret a vot- i, en les proporcions ponderades, s'hi inclouen els menors de 18 anys, nascuts a Catalunya en major proporció que la resta d'edats.

Si s'adeqüen aquests dos elements, els resultats tornen a variar [és el "ponderat ciutadania" del primer gràfic]: 42,6% diu "sí" a la independència, 47,8%, que no, i un 9,6% no ho sap o no contesta. Els contraris tornen a posar-se per davant, però amb una diferència de tan sols cinc punts, molt similar a la del segon baròmetre del CEO d'aquest any. La variació els darrers mesos, per tant, hauria estat mínima.

EVOLUCIÓ DEL SUPORT I REBUIG A LA INDEPENDÈNCIA, SEGONS EL CEO (PONDERAT PER PROVÍNCIA, LLENGUA MATERNA I LLOC DE NAIXEMENT)


La segona raó per la qual cal no interpretar en fred les dades del CEO és que, malgrat totes les ponderacions, la mostra encara no serà un reflex exacte de la societat. I quan els marges entre dues opcions són tan petits, això pot determinar quina es posa per davant i quina perd. Llavors, es poden buscar elements que assenyalin cap a on pot trobar-se el biaix més clar de l'enquesta en qüestió.


I en aquest cas, hi ha com a mínim dos elements que, en comparació amb anteriors enquestes del CEO, sorprenen, els quals ja van començar a detectar-se en el darrer baròmetre. Per una banda, el percentatge d'enquestats -amb nacionalitat espanyola- que consideren que el nivell d'autonomia actual és insuficient és estranyament baix, del 58,8%, quan a principis d'any era del 64,5%. És creïble pensar que, en el marc recentralitzador actual, hagi caigut quasi sis punts la quantitat de gent que -independentment de si és independentista o no- cregui que el nivell d'autogovern actual és suficient? O és que ara la mostra és menys exigent en aquest cas?

Evolucions curioses o biaix?

Per altra banda, el percentatge d'enquestats que se senten més catalans que espanyols és també força baixa, del 43% -tenint en compte només catalans amb la ciutadania plena-, quan a principis d'any era del 50,5%. A diferència de les opinions polítiques, el sentiment nacional no hauria de ser tan variable, essent aquest un altre element que podria denotar un biaix en la mostra. Com que, a diferència de la llengua materna o el lloc de naixement, no podem saber la xifra exacta de catalans que voldrien més autonomia o que se senten més catalans que espanyols, això no es pot ponderar, però sí podem sospitar que aquests elements tenen un pes en la caiguda de favorables a la independència en l'enquesta.

EVOLUCIÓ DELS ENQUESTATS QUE SE SENTEN MÉS CATALANS QUE ESPANYOLS I DELS QUE CREUEN QUE CATALUNYA TÉ UN NIVELL INSUFICIENT D'AUTONOMIA


Un tercer element pel qual els independentistes poden relativitzar el seu desencís és el context en què s'ha fet l'enquesta. El treball de camp va ser entre el 16 de setembre i el 7 d'octubre, és a dir, fins just abans de la sentència del procés i després de setmanes de xocs públics en el si de l'independentisme sobre l'estratègia a seguir.

L'ambient no era propici i és factible creure que la condemna del Suprem als líders polítics i socials de l'1-O podria haver comportat cert reflux de l'independentisme. Els històrics resultats de l'independentisme el 10-N, creixent en zones històricament poc propícies, assenyala en aquests direcció. Per contra, també és cert que, si finalment es tanca un govern entre PSOE i Podem més obert al diàleg amb la Generalitat, això pugui donar ales a aquells que creguin que la recerca d'un encaix amb l'Estat és més factible.

L'unionisme, més abstencionista

La quarta i última raó per la qual es pot creure que el "sí" guanyaria en cas de fer un referèndum és que l'independentisme està força més mobilitzat que l'unionisme. Què comporta això? Més enllà de la capacitat per afrontar una eventual campanya, implica que part d'aquells que, quan se'ls pregunta, rebutgen la independència segurament ni tan sols aniria a votar en cas de posar-se urnes per decidir-ho.

Si es posa el focus en els enquestats que admeten que no van votar a l'abril, un 52% d'aquests es declaren contraris a la independència, el doble dels que en són favorables. Entre els que afirmen que van anar a votar, la diferència és de només quatre punts: 44,5% pel "sí" i 48,3% pel "no".


Enquestats "mentiders"

Ara bé, això no és del tot real, ja que un 86,1% dels catalans amb dret a vot afirma en aquesta enquesta que va anar a votar, quan, en realitat, la participació va ser del 74,6%. Com que abstenir-se està socialment mal vist, un gruix dels enquestats que ho va fer menteix. Si assumim que aquest 11,5% que menteix se'n va a l'abstenció -i que té un comportament en relació a la independència similar als que admeten que s'abstenen-, el resultat ja és molt més ajustat: entre els electors que voten, un 46,9% diria "sí" i un 47,8% diria que no.

SUPORT A LA INDEPENDÈNCIA ENTRE ABSTENCIONISTES CONFESSOS, VOTANTS DECLARATS I PROJECCIÓ DELS VOTANTS REALS


Malgrat tot, res no garanteix que, en cas de referèndum, tot aquell que va votar en unes eleccions amb una participació tan alta com les d'abril també anessin aquest cop a les urnes. De fet, algunes enquestes han aprofundit en aquesta qüestió i han posat de relleu que, mentre els partidaris del "sí" anirien tots a votar en un referèndum, una part significativa dels del "no" es quedarien a casa.

Un exemple és la recent enquesta de l'Institut de Ciències Polítiques i Socials (ICPS), la qual primer pregunta si s'està a favor de la independència -com en el CEO- i tot seguit pregunta què es faria en cas de referèndum. I mentre que, en el primer cas, els contraris són majoria -de nou, com en el CEO-, en el segon s'imposa el "sí" per un marge elevat de quasi 20 punts, de 58,6% per un 40,1% del "no". Parts dels contraris a la independència, per tant, no ho són de forma gaire vehement i ni tan sols s'acostarien a les urnes per expressar-ho.

Un toc d'atenció

Per tot això, l'enquesta d'aquest divendres no ha de ser presa com una derrota clara per part dels partidaris de la República catalana. Tot i això, sí que pot suposar d'un toc d'atenció conforme no gaudeixen d'una majoria social com la que alguns creuen, ni molt menys, i que, en tot cas, si guanyessin un referèndum seria sobretot per incompareixença del rival. Ara, no podrien confiar-se tampoc, ja que les experiències de referèndums recents assenyalen que, els dies abans de la votació, l'opció favorable a l'stau quo -en aquest cas, el "no"- acostuma a remuntar uns punts i rebre més vots dels predits inicialment.

METODOLOGIA D'ANÀLISI
Les dades de treball bàsiques de l'anàlisi són les de l'enquesta del CEO sobre cosmopolitisme i localisme -i baròmetres anteriors accessibles des del mateix web-, algunes de les quals han estat ponderades segons les dades sobre llengua materna de la darrera enquesta d'usos lingüístics, així com amb el padró continu d'habitants, tenint en compte les franges d'edat per delimitar els majors de 18 anys i, per tant, amb dret a vot.

Per fer la projecció dels votants "reals" del darrer gràfic, s'ha partit de la premissa conforme la quantitat d'enquestats que deien que havien votat sense haver-ho fet tenien el mateix comportament respecte la independència que els que admetien haver-se abstingut -fins a assolir el percentatge de participació que hi va haver realment-. Retirats aquests "mentiders", només calia tornar a ajustar els percentatges de forma proporcional perquè sumessin 100%.

Font: NacióDigital.

26.10.19

Directo | La Guardia Urbana cifra en 350.000 los asistentes a la marcha de Barcelona

Este sábado a las 17:00 ha arrancado la manifestación convocada por ANC y Òmnium en Barcelona. La marcha independentista ha congregado un total de 350.000 personas

Foto: Manifestación independentista en protesta por la condena de los líderes del 'procés'. (EFE)
Manifestación independentista en protesta por la condena de los líderes del 'procés'. (EFE)
ANC Òmnium han convocado este sábado una nueva manifestación a la que se han sumado partidos y entidades soberanistas que buscan expresar su rechazo a la sentencia del ‘procés’. Desde las dos formaciones independentistas se está buscando que esta manifestación sea muy numerosa y por eso se han fletado más de 400 autocares para poder desplazar a todo aquel que no viva en la Ciudad Condal y quiera expresar su apoyo al proceso independentista.
Los disturbios vividos la semana pasada en Cataluña terminaron con centenares de heridos y 201 detenidos. El caos vivido en Barcelona ha dejado entrever que el independentismo ha perdido el control en las calles.
18:20 - El diputado de ERC en el Congreso Gabriel Rufián ha calificado este sábado de "vergüenza" la gestión del escenario político en Cataluña tras la sentencia del 1-O por parte del Gobierno socialista. "Lo que es una vergüenza es venir aquí y entrar por la puerta de detrás de un hospital y bloquear las urgencias para ver solo una parte de los heridos. Lo que es una vergüenza es hostiar a nuestra juventud que lucha con una pancarta por sus derechos", ha declarado a la prensa en la manifestación de Òmnium y ANC.
Gabriel Rufián durante la manifestación. (Marcos García Rey)
Gabriel Rufián durante la manifestación. (Marcos García Rey)
Rufián ha sostenido que también es "una vergüenza ver al Partido Obrero Socialista Español traicionando sus siglas", lo que, según él, ha provocado que muchos votantes del PSOE se sientan avergonzados.
18:12 - Según la Guardia Urbana de Barcelona, la manifestación independentista de esta tarde ha reunido un total de 350.000 personas.
18:06 - El presidente del parlamento catalán, Roger Torrent, ha garantizado que a partir de ahora las fuerzas soberanistas demostrarán "más claramente" la unidad estratégica y ha aseverado que el independentismo "no parará" hasta conseguir "la libertad y amnistía" para los políticos presos, así como un referéndum de autodeterminación.
"Hoy volveremos a demostrar que aquello que une a la mayoría de la sociedad catalana es la libertad, la amnistía y el referéndum, y que no pararemos hasta conseguirlo", ha sostenido durante la manifestación independentista convocada este sábado. Ha insistido en pedir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "que se siente y hable" con los independentistas para "acordar una solución democrática" al conflicto pero "respetando la voluntad de los ciudadanos".
17:51 - Arranca la marcha independentista poco a poco. Los manifestantes corean "ni un paso atrás". Marcos García Rey ha podido observar banderas de Euskadi, Andalucía independiente, Escocia y Chile. Los representantes de las entidades convocantes van delante, encabezando la marcha, los políticos se han situado detrás.
17:46 - La presidenta de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Elisenda Paluzie, ha afirmado este sábado que "a más represión, más movilización" de los independentistas catalanes. Paluzie, en declaraciones a los periodistas antes de participar en la manifestación independentista, ha criticado el "mensaje del Estado español con la represión en las últimas semanas".
Imagen de la manifestación independentista. (Reuters)
Imagen de la manifestación independentista. (Reuters)
La presidenta de la ANC ha asegurado que el Gobierno español pretende que las organizaciones independentistas abandonen la lucha por la autodeterminación e independencia. "Pretenden que dejemos de movilizarnos", ha manifestado Paluzie, quien ha comentado que el mensaje que se ha transmitido desde Cataluña las últimas semanas es "clarísimo": "A más represión, más movilización".
17:30 - El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha asegurado que llegarán "tan lejos como la gente quiera" y ha defendido que seguirán adelante hacia el derecho de autodeterminación. Lo ha dicho al llegar a la manifestación. "La muestra de unidad que ha habido esta semana indica el paso que necesariamente tenemos que seguir todos", ha afirmado Torra, que ha dado las gracias a todos los que se manifiestan masivamente y pacíficamente por la libertad, los derechos cívicos y políticos, y la democracia.
17:02 - Se han concentrado centenares de personas en la marcha convocada por ANC y Òmnium para protestar contra las condenas a los líderes independentistas juzgados por el Supremo.
16:46 - La presidenta de la Assemblea Nacional de Catalunya, Elisenda Paluzie, encabeza la marcha. Informa Marcos García Rey Al comenzar la marcha se oyen gritos de "independencia" y "libertat". También informa de que los reporteros de Televisión Española que están cubriendo la marcha están siendo increpados por algunos de los asistentes a la protesta.
La presidenta de la Assemblea Nacional de Catalunya , Elisenda Paluzie, encabeza la marcha. (Marcos García Rey)
La presidenta de la Assemblea Nacional de Catalunya , Elisenda Paluzie, encabeza la marcha. (Marcos García Rey)
16.10 - La manifestación de este sábado no es la única que recorrerá las calles de Barcelona este fin de semana. El constitucionalismo se manifestará este domingo para decir “basta” al proceso independentista. La convocatoria la realiza Societat Civil Catalana (SCC) con el lema ‘Por la concordia, por Cataluña: ¡Basta!”.
15.45 - Las Juventudes de ERC también se han manifestado este sábado para pedir que los policías se marchen de Cataluña y mostrar su rechazo a la “represión” policial. Más de un centenar de militantes de Jovent Republicà han cortado la Vía Laietana y han dejado un billete de AVE gigante ante la Jefatura Superior de Policía.
15.40 - El Gobierno rechaza hablar de autodeterminación. La vicepresidenta Carmen Calvo ha afirmado que no van a hablar con Quim Torra del derecho a la autodeterminación porque “no existe”. Las palabras de Calvo han llegado horas después de que el presidente de la Generalitat asegurara que su “compromiso con la independencia no tendrá retorno”.
15.15 - Albert Rivera también ha aprovechado el acto de precampaña de este sábado para abordar la cuestión catalana. El líder de Cs ha afirmado que el manifiesto firmado por los partidos independentistas de distintas comunidades a favor de la autodeterminación es un “chantaje” y ha lanzado un aviso al presidente del Gobierno: “El problema se extiende”.
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera. (EFE)
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera. (EFE)
15.05 - Pablo Casado, presidente del PP, ha instado este sábado a Sánchez a romper sus acuerdos con los independentistas "si quiere ser creíble".
14.45 - El presidente en funciones, Pedro Sánchez, ha defendido este sábado la actuación del Gobierno ante los disturbios que llevan más de diez días agitando las calles en Cataluña. Según Sánchez actuar “sin sobreactuaciones” ha sido lo más positivo y eficiente, pero subraya que “hará lo que tiene que hacer” si se quiebra la legalidad. Eso sí, el presidente ha pedido a la oposición “corresponsabilidad” en la gestión de las reacciones a la sentencia del 1-O.
14.15 La plataforma Hablemos-Parlem ha concentrado a unas 100 personas en la plaza de Sant Jaume de Barcelona para exigir el deshielo entre administraciones como necesaria salida para la crisis catalana. Al acto han asistido una delegación de Más País encabezada por Juan Antonio Geraldes y Carolina Bescansa.
14.05 - Durante la mañana de este sábado unas 300 personas se han manifestado por las calles de Girona para pedir la unidad de España.
14.00 - Vox ha reunido a 20.000 ciudadanos este sábado en la plaza de Colón de Madrid para pedir la unidad de España contra el separatismo. El partido de Santiago Abascal ha desplegado una bandera de 1.000 metros cuadrados, el tamaño de una piscina olímpica, para la ocasión.
Es importante comprender esta información porque está parcialmente respaldada por la ignorancia de la gente, que una vez disipada, la gente ahora despierta también alerta al público sobre este conocimiento en mano. 
Publicado por  THENANSHED 1er Oficial de la Federación Galáctica de planetas libres a través de Joan Ashtar  ©misteri1963 ésta publicación puede reproducirse libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor/a, como fuente de la misma y se incluya esta URL https://misteri1963.blogspot.com y el aviso del Copyright

Entrada destacada

PROYECTO EVACUACIÓN MUNDIAL POR EL COMANDO ASHTAR

SOY IBA OLODUMARE, CONOCIDO POR VOSOTROS COMO VUESTRO DIOS  Os digo hijos míos que el final de estos tiempos se aproximan.  Ningú...