Las Zonas de Bajas Emisiones pueden tener ya los días contados en España

Varapalo tras varapalo jurídico, las Zonas de Bajas Emisiones afrontan semanas comprometidas por toda España. Y eso que, según acaba de anunciar a la agencia EFE la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, el aumento de zonas urbanas de bajas emisiones (ZBE) “va mejorando, más allá del redil de municipios negacionistas cuyos alcaldes hacen gala de no implantarlas pese a los daños para la salud por la contaminación”. La realidad, sin embargo, es que a día de hoy solo un tercio de estas áreas con restricciones que deben funcionar en más de 160 ciudades españolas están actualmente en vigor, cuando deberían haber estado ya todas implantadas desde 2023, cuando entró en vigor la Ley de Cambio Climático.
Las dificultades de los ayuntamientos para ponerlas en marcha está resultando evidente. Primero, por la fuerte crítica social que supone entre los votantes de cada municipio, ya que supone prohibiciones de circulación para miles de coches. Y, segundo, por las complicaciones jurídicas que muchas ordenanzas municipales están ya encontrando ante las denuncias de colectivos vecinales y asociaciones de automovilistas. En ciudades como Madrid, Badajoz, Santa Cruz de Tenerife o Gijón ya se han producido sentencias que han terminado por anular temporal o permanentemente estas Zonas de Bajas Emisiones, por considerarlas injustas y discriminatorias y por no estar los suficientemente señalizadas. En algunas, incluso se han paralizado las multas y el Ayuntamiento podría estar obligado a devolver el importe de las denuncias.

A todo ello, un nuevo varapalo se ha sumado en las últimas horas para las Zonas de Bajas Emisiones. Y es que en Francia, tras una votación efectuada en la Asamblea Nacional, se ha decidido la eliminación final de todas estas áreas con restricciones de circulación al “penalizar a los hogares de bajos ingresos”. La noticia se ha recibido como una gran victoria de los automovilistas, destacando los colectivos que “la forma de implementar estas zonas no funciona”.
"Por rectificación política o por vía judicial": las ZBE tienen los días contados
Ante esta realidad, el Real Automóvil Club Vasco Navarro (RACVN) acaba de comunicar que, tras la decisión oficial ya de Francia de eliminarlas, “las Zonas de Bajas Emisiones tienen los días contados” también en España. Su presidente, Pedro Martínez de Artola, ha asegurado que la votación en el país galo “abre una puerta a la posible abolición de las Zonas de Bajas Emisiones, ya que coincide con los argumentos que defendemos en los recursos que estamos presentando contra algunas de estas iniciativas, como en San Sebastián o Bilbao”.
Estas noticias, según declaran desde el RACVN, nos hacen prever que, “por rectificación política o, más probablemente, por la vía judicial”, estas ZBE “tienen los días contados también aquí”. El presidente de la organización considera que la medida ha demostrado ya se “clasista y perjudicar especialmente a los hogares con ingresos más bajos”, que no pueden adquirir vehículos nuevos menos contaminantes.

En los recursos judiciales que el RACVN ya ha emprendido por ejemplo contra las Zonas de Bajas Emisiones de Bilbao y San Sebastián, se alega la “falta de proporcionalidad de las restricciones y el ataque a un derecho fundamental como la libertad de movilidad”. Por eso, desde este colectivo se pide ya a las dos capitales vascas que “utilicen el sentido común, den marcha atrás a sus proyectos y no engañen a la población, ya que la UE no obliga a poner las ZBE, sino solo a tomar medidas contra la contaminación”, tal y como ha confirmado Pedro Martínez de Artola.
Primeros efectos de la anulación de las ZBE de Francia entre la población española
La decisión de Francia de eliminar las Zonas de Bajas Emisiones en todo el país ya está teniendo de hecho los primeros efectos también entre la población española, ya que los numerosos vehículos de Euskadi que cruzan casi a diario la frontera para trabajar o en escapadas de fin de semana se van a empezar ya a beneficiar de la supresión de las restricciones.
Y es que la denominada Comunidad de Aglomeración del País Vasco francés decidió ya ayer paralizar la puesta en marcha de todas sus Zonas de Bajas Emisiones, desde Hendaia hasta Anglet y Baiona, hasta que la Asamblea Nacional del país confirme por ley la abolición final de estas áreas, ya aprobada en votación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No se admiten comentarios con datos personales como teléfonos, direcciones o publicidad encubierta