![]() |
ESTABLECIMIENTO FARMACEÚTICO LEGAL DONDE SE EXPENDE MARIHUANA |
NUEVOS ESTUDIOS SOBRE EL CÁNCER Y LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE TRATADOS CON CANNABIS REVELAN SORPRENDENTES RESULTADOS
- Ver original
- enero 21º, 2017
Como razonaba un querido amigo horticultor:
“Si Dios puso en la tierra todos los vegetales no es para que los condenáramos, sino para disfrutarlos”.
Pero el neoliberalismo ha sido tan irracional y renegrido que, sabiendo la existencia de flores, plantas, arbustos y/o matas como la coca, la adormidera o la marihuana, pese a los indudables beneficios del opio y la marihuana (en dosis prescritas por expertos), cayó sobre las tres como un rayo para comerciar ilegalmente con ellas, so pretexto de combatir el “narcotráfico”.
Recuerdo los diarios en los que se informaba que la cocaína se expendía libremente en las farmacias desde finales del siglo XIX, hasta que en 1916 comenzó a ser perseguida por su competencia con la sí permitida morfina, que al fin y al cabo es un derivado del opio.
Y hablando de esa sustancia, evoco la existencia de un medicamento tan legal como la aspirina, llamadoTanagel, ideal para cortar de cuajo las diarreas, cuya composición era tan sencilla como esta: opio y belladona.
¿Qué por qué este fármaco ha sido capaz de llegar hasta nuestros días?Ni idea, es una pregunta que un catedrático de farmacología se hizo, pero no se atrevió a responder.
Todo este extenso prólogo viene a cuento de una noticia que confirma anteriores nuevas sobre los beneficios de la marihuana para tratar determinados males, aunque las autoridades de la DEA (la agencia norteamericana, que se dice antidroga pero suministra miles de toneladas de cocaína y heroína a los consumidores estadounidenses)continúan blasonando de ser la vanguardia de la lucha contra esas sustancias.
No es ninguna novedad, pero desde la Universidad de Harvard llega recientemente un estudio, que
vuelve a demostrar la eficacia del ingrediente activo del cannabiscontra el dolor crónico, las náuseascausadas por la quimioterapia para tratar el cáncer y como antiespasmódico en los casos deesclerosis múltiple.
El informe de 395 páginas, incluye la realización y los resultados obtenidos por los investigadores.
Un trabajo de un comité de expertosque ha examinado más de 10 mil casos en los que se ha utilizado elcannabis.
Desde otro centro universitario, Igor Grant, director del Dpto. para la Investigación del cannabis medicinal en la Universidad de California en San Diego. afirmó que el estudio “Era muy completo y preciso“,

No hay comentarios:
Publicar un comentario
No se admiten comentarios con datos personales como teléfonos, direcciones o publicidad encubierta