Translate

5 de septiembre de 2017

Contradicciones y tensiones en la economía, el comercio y la política global


Revista PAPELES

FUHEM Ecosocial publica un nuevo número de la revista PAPELES, titulada “¿Hacia una nueva era?”, para identificar los puntos de inflexión en la globalización económica y política de los últimos tiempos.

El pasado 18 de agosto Steve Bannon fue cesado como jefe de gabinete de la Administración Trump. Había llegado a La Casa Blanca tras su paso por Cambridge Analytica, empresa que aupó a Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, gracias a la propaganda automatizada personalizada a una escala nunca antes conocida. Una máquina capaz de provocar grandes cambios en la opinión pública, tal y como explican los investigadores Berit Anderson y Brett Horvarth en “El ascenso de la máquina de armas propagandísticas de inteligencia artificial”, incluido en el ESPECIAL del último número de PAPELES. 

La Introducción al número plantea la llegada de un nuevo tiempo repleto de contradicciones en el que nos adentramos de la mano de una globalización económica sin precedentes cuya manifestación más clara son las transformaciones ecológico-ambientales que la humanidad está provocando y que alteran la capacidad de La Tierra para sostener la vida humana tal y como la conocemos. 

La economía digital es una de esas grandes transformaciones que se dan dentro del actual modelo de producción. Así lo señala el economista Ignacio Muro: “Es un modo de producir que contamina todas las actividades pero que se vuelca en los sectores de servicios destinados al consumo (20% del PIB global), con leyes y valores de gran repercusión para la vida de la gente”. Porque este modelo de consumo es el encargado de crear nuevos espacios de desigualdad y exclusión en capas cada vez más numerosas de población. 

Otro de los elementos que está en este punto de inflexión es el comercio internacional. El continuo crecimiento de las transacciones internacionales desde los acuerdos de libre comercio tras la Segunda Guerra Mundial, se encuentra ante dos escenarios: “hacia una liberalización radical ajena a la normativa y potencialmente negativa para la ciudadanía y el medio ambiente o bien, hacia una escala proteccionista sin precedentes en los últimos 50 años”, apunta Luis Fernando Lobejón en “Comercio internacional y política comercial”. 

Brexit y Donald Trump 

¿Es el soberanismo una alternativa real a esta nueva era de la globalización neoliberal? Albert Recio, profesor de Economía Aplicada de la Universitat Autónoma de Barcelona analiza sus posibilidades: “El capitalismo es un sistema global. Pero su historia se ha articulado a través de procesos nacionales que han generado una jerarquía internacional manifiesta en la influencia que cada Estado tiene en las instituciones internacionales, en su capacidad de tomar decisiones autónomas”. Ejemplos como la falta de poder real de la soberanía popular en casos como la crisis griega; el poder de los Estados Unidos para tomar decisiones internacionales de manera unilateral sin tener en cuenta a la comunidad internacional o el Brexit muestran las diferencias de un soberanismo a distintas velocidades que ejemplifica el conflicto actual entre la democracia y el autoritarismo de esta nueva globalización. 

Algunas iniciativas y propuestas que fomenten la gobernanza local son propuestas por los investigadores Daniele Archibugi y Marco Cellini en el análisis “Las palancas para lograr la democracia global”. Desde la reclamación del compromiso de las Organizaciones internacionales hacia la democracia, pasando por aprovechar el trabajo de las ONG para establecer vínculos entre las sociedades civiles hasta reducir la inestabilidad creciente en la comunidad internacional evitando el uso de la imposición. “La historia reciente ha demostrado que la democracia no es un producto que pueda ser fácilmente exportado e impuesto desde arriba”, señalan los autores. 
La revista se completa con sus secciones habituales: 

El ENSAYO “Sustento y sostenibilidad: vivir bajo un techo con los pies bien pegados al suelo”, firmado por el director de la revista, Santiago Álvarez Cantalapiedra, en el que analiza los caminos posibles que pueden garantizar un nivel de bienestar aceptable para todas las personas sin comprometer las bases naturales que sostienen la vida en el planeta. 

La sección PANORAMA recoge tres artículos. El firmado por Xavier Bohigas muestra cómo la energía nuclear no está exenta de emisiones de CO2. Le sigue un artículo centrado en la democracia económica y los mecanismos de formación colectiva de capital, de Mario del Rosal. Por último, Ricardo Gayol y Antonio Vicente, reconstruyen el cambio de ciclo que supuso la muerte de Antonio Vicente Mosquete, presidente de la ONCE, y cómo a partir de ese momento, la organización tomó una senda más propia de una empresa comercial que de una institución de servicios. 

Por su parte, en PERISCOPIOAna Cecilia Salazar, investigadora de la Universidad de Cuenca (Ecuador), analiza el conflicto entre la población indígena shuar y los intereses extractivistas de las empresas transnacionales que explotan los recursos mineros de esa región ecuatoriana. 

Para finalizar, el número ofrece dos ENTREVISTAS: una de Lucía Vicent José Bellver , del equipo Ecosocial de FUHEM, con Randall Wray , en torno a su libro Teoría Monetaria Moderna: manual de macroeconomía sobre los sistemas monetarios soberanos , y una segunda, de Salvador López Arnal con César Rendueles sobre su libro En bruto. Una reivindicación del materialismo histórico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

No se admiten comentarios con datos personales como teléfonos, direcciones o publicidad encubierta

Entrada destacada

PROYECTO EVACUACIÓN MUNDIAL POR EL COMANDO ASHTAR

SOY IBA OLODUMARE, CONOCIDO POR VOSOTROS COMO VUESTRO DIOS  Os digo hijos míos que el final de estos tiempos se aproximan.  Ningú...