Translate
6 de junio de 2016
guerra de Europa contra los refugiados
06-06-2016
La guerra de Europa contra los refugiados está repitiendo los errores de la guerra contra las drogas
Dan Glazebrook
CounterPunch
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández.
La “guerra de la UE contra el tráfico de personas”, que David Cameron intensificó la pasada semana, parece seguir el modelo de la fracasada “guerra contra las drogas”; un nuevo informe de la Cámara de los Lores muestra que está ocasionando ya los mismos resultados desastrosos.
El 19 de abril de 2015, el naufragio de un único barco de refugiados frente a la costa de Lampedusa hizo que murieran ahogadas más de 700 personas. A finales de mes, alrededor de 1.300 habían seguido el mismo destino, convirtiendo ese abril en el mes más mortífero registrado en la crisis mediterránea de refugiados. La tragedia fue el resultado directo de la campaña orquestada por los británicos con el objetivo de poner fin a la operación italiana de búsqueda y rescate Mare Nostrum, que había impedido que se produjeran esos ahogamientos masivos antes de que decidieran liquidarla en octubre de 2014. Esos sucesos produjeron una protesta pública y una serie de presiones para volver a poner en marcha las operaciones de búsqueda y rescate; no obstante, el Consejo Europeo se resistió a esas presiones y, a cambio, el 23 de abril de 2015 adoptó una resolución redactada por Gran Bretaña que prometía “emprender esfuerzos sistemáticos para identificar, capturar y destruir las embarcaciones [de refugiados]”. La U.E. estaba avisando de que su respuesta ante la crisis de refugiados no iba a basarse ya en compromisos humanitarios sino en la fuerza militar. No por mera coincidencia había sido una propuesta originalmente hecha cinco años antes por el fascista británico Nick Griffin.
En aquel momento escribí que ese tipo de política encarnaba todos los defectos económicos básicos de las tres décadas de desastrosa “guerra contra las drogas”, y que iba a producir los mismos resultados devastadores. Concentrarse en bombardear la oferta sin abordar la demanda, como cualquier estudiante de economía podría contarles, haría subir los precios mientras concentraba el comercio en manos de los proveedores más despiadados y militarizados. Como consecuencia, el comercio iba a ser más letal y más rentable pero no iba a reducirse, mientras que la demanda quedaría inalterada. Este ha sido precisamente el resultado de la guerra contra las drogas, como demuestra sombríamente el número de asesinatos en la provincia mexicana de Jalisco: 100.000 en ocho años. Y como demuestra un informe anterior de la Cámara de los Lores, los mismos resultados están empezando a aparecer como resultado de la guerra de la U.E. contra la migración.
La “Operación Sofía” de la U.E. entró en su segunda fase –captura y destrucción de los barcos con refugiados- el pasado octubre. Desde entonces, según la agencia europea de fronteras FRONTEX, lleva destruidas 114 embarcaciones y ha arrestado a 69 “presuntos traficantes”. Se supone que todo esto iba a servir de elemento disuasorio para los “traficantes de personas”, limitando así las oportunidades de que los aspirantes a refugiados huyan hacia Europa. Pues no ha funcionado. Como indicaba el informe del Comité para la U.E. de la Cámara de los Lores: “La misión no impide, en forma significativa alguna, el flujo de migrantes, ni perturba las redes de contrabandistas, ni impide el negocio del tráfico de personas por la ruta del Mediterráneo central. Los arrestos que la Operación Sofía ha llevado a cabo hasta la fecha han sido de objetivos de bajo nivel [y]… hay también límites importantes de la inteligencia que pueda recogerse sobre las redes de tráfico costero desde alta mar. Hay por tanto pocas perspectivas de que la Operación Sofía anule el modelo de negocio del tráfico de personas”, su declarado objetivo. En efecto, aunque las cifras de refugiados que cruzan el Mediterráneo descendieron en un 9% entre septiembre de 2015 y enero de 2016, se debió probable y únicamente a la apertura de la “ruta de los Balcanes” en Europa. Desde entonces, como se han incrementado los controles fronterizos en los Balcanes, las cifras de quienes cruzan el Mediterráneo han crecido de nuevo, multiplicando por tres el número de personas, con respecto al mismo mes del año anterior, que pueden haber cruzado desde Libia a Italia en marzo de 2016.
Que la campaña militar de la U.E. no iba a desalentar los flujos de refugiados era algo completamente obvio para los testigos entrevistados por el Comité de la Cámara de los Lores, teniendo en cuenta que la política no hace nada para hacer frente la demanda de servicios de “tráfico de personas”. La frase inicial del informe era una cita de Peter Roberts del Royal United Services Institute: “Los migrantes de los botes son los síntomas, no la causa, del problema”. Otro testigo, Steve Symonds del Programa para los Derechos de los Migrantes y los Refugiados de Amnistía Internacional, manifestó estar de acuerdo: “Si no se ofrece una respuesta a la situación de esas personas, nos sentimos escépticos ante el mero objetivo de los traficantes”, añadiendo que los conflictos de los que huyen los refugiados “son cada vez más prolongados, de más difícil solución y se están extendiendo”. Resumiendo, el Comité escribió:
“Hemos llegado a la conclusión de que una respuesta militar no puede nunca, por sí misma, resolver el problema de la migración irregular. Mientras haya refugiados que necesiten solicitar asilo y demanda de migrantes económicos, el negocio del tráfico de personas continuará existiendo y las redes se irán adaptando a las cambiantes circunstancias.”
Sin embargo, aunque incapaz de reducir las cifras de quienes cruzan el mar, la Operación Sofía ha tenido un efecto en esos cruces: los ha hecho más peligrosos. En palabras del informe de la Cámara de los Lores: “Los traficantes se han adaptado. El teniente general Wosolsobe dijo que la misión había ‘obligado a los traficantes a modificar su modelo de negocio’: ya no utilizaban las embarcaciones de madera o de fibra de vidrio, que eran más caras, al suponer ‘una pérdida financiera significativa’ cuando eran destruidas. A cambio, los traficantes y contrabandistas están comprando al por mayor embarcaciones de goma inflable fabricadas en China. Estas ‘tienen menos capacidad de carga y están más limitadas por las condiciones del mar’; es decir, que son más inseguras”. Resumiendo, escribieron: “La destrucción de las embarcaciones no ha hecho sino conseguir que los contrabandistas cambien de utilizar barcas de madera a lanchas hinchables de goma, que son aún más inseguras”. Además, es muy probable que los planes de Cameron de devolver a Libia, un país devastado por la guerra, a los refugiados que huyen no haga más que elevar la cifra de víctimas aún más si cabe. Sobre esta propuesta, hecha a principios de año, el experto en migraciones, el profesor Brad Blitz, comentó: “Es sencillamente indignante. Libia es un país dividido que no puede garantizar los derechos humanos, que ha provocado cientos de miles de personas desplazadas… Si lo que se intenta es impedir más muertes, según [Cameron] ha dicho, entonces lo que debería realmente promoverse es un paso seguro en lugar de desviar a la gente para que tengan que buscar rutas más largas y peligrosas”.
El Comité escuchó también las pruebas de que el enfoque militarizado de la U.E. está cambiando el modelo de negocio del transporte de refugiados de otras formas. Según Edward Hobart, el Enviado de Migración en la Dirección General de Europa del Foreign Office británico, aunque había “mucha actividad que estaba en el mercado gris o ilegal o irresponsable”, por el momento no había “grupos criminales organizados a gran escala”. Sin embargo, era probable que esto cambiara. Decía el informe: “El Sr. Hobart no contempla la probabilidad de un ‘aumento en la actividad criminal’. Explicó que ‘el síntoma de un mayor control… en la frontera, aumentaría las oportunidades del crimen organizado’. Cuanto más arriesgadas sean para la navegación las fronteras de la U.E., más probable será que los migrantes acudan a los traficantes para que les faciliten su cruce de forma ilegal”. Es probable que la Operación Sofía impulse, no que disuada, a las bandas criminales. Y en un indicio siniestro de lo que está por venir, el teniente general Wosolsobe se refirió a un incidente en el cual hombres armados habían impedido la destrucción de un bote. Como se había apartado del negocio a los facilitadores no violentos, es muy probable que estas acciones se convirtieran en algo cada vez más común. Al igual que la guerra contra las drogas concentró el comercio en manos de los grupos paramilitares más violentos, del mismo modo la guerra contra los refugiados sacará del negocio a los grupos no violentos a la vez que asegura que sólo properen los mejor armados.
Y esos grupos amasarán beneficios aún mayores, como se recoge en el informe: “El Sr. Symonds mostró escepticismo respecto a los esfuerzos de la U.E. levantando barricadas en sus fronteras externas. Los análisis habían señalado que vigilar más estrechamente las fronteras externas de la U.E. había tenido sólo efectos sobre ‘los movimientos de cantidades aún mayores de personas en torno a diferentes rutas por trayectos diversos, por lo general con mayores peligros y mayores costes para ellos, beneficiando únicamente y en gran medida a los contrabandistas’”.
En América Latina, esta combinación de concentrar el comercio en manos de bandas violentas aumentando sus beneficios, ha dado a los grupos de narcotraficantes la fuerza financiera y militar para comprar la protección de la policía para sus actividades. En México, por ejemplo, donde la guerra de la droga se ha reforzado masivamente desde 2007: “Las organizaciones implicadas en el tráfico de drogas han actuado… casi con total impunidad frente a las fuerzas de seguridad comprometidas” mientras “se extendía la corrupción oficial”. Las citas provienen de los cables oficiales de la Embajada de EE.UU.
Una vez más, es probable que el enfoque militar de la U.E. tenga los mismos efectos sobre el negocio del traslado de refugiados en Libia, afianzando la corrupción y proporcionando a los grupos paramilitares más violentos los medios financieros para comprarse protección policial. El informe señalaba que “los contrabandistas son parte del tejido de la vida económica y política libia. Patrick Kingsley, corresponsal para las migraciones del Guardian Media Group, explicaba que los contrabandistas están a menudo ‘conectados con las milicias’, ‘juegan roles importantes en sus comunidades locales’ y ‘proporcionan mucho dinero a dichas comunidades’. ‘Hasta cierto grado, sus mandamases van a estar protegidos incluso por personas que son los actores más importantes de la política libia’”.
En suma, es evidente entonces que la Cámara de los Lores tiene muy claros los resultados de la “Operación Sofía”: ha fracasado a la hora de disuadir de la migración, aumentado el riesgo de muerte para los refugiados y está militarizando tal comercio mientras al tiempo que impulsa sus beneficios. El probable resultado será el crecimiento del poder económico y político de los paramilitares más violentos actualmente involucrados en el tráfico de personas.
Por tanto, ¿por qué la pasada semana David Cameron anunció una escalada en la estrategia de la militarización? Cuando habló en la conferencia del G7 en Japón, prometió enviar otro buque de guerra a la Operación Sofía, esta vez confiando en extender su misión por aguas territoriales libias.
¿Acaso no tiene acceso al informe de la Cámara de los Lores? ¿Ignora completamente las devastadoras consecuencias de la guerra contra la droga? ¿Carece incluso del nivel de comprensión de un escolar respecto a las leyes económicas básicas de la oferta y la demanda? La clase gobernante inglesa, desde la India a Iraq, se han presentado siempre a sí mismos esencialmente como bufones bien intencionados en lo que respecta a la política exterior; “imperialistas distraídos” que, con la mejor voluntad del mundo, acaban destruyendo torpemente regiones enteras debido a su equivocado compromiso con una misión civilizadora o a causa de una “información de inteligencia defectuosa”. Personalmente, no compro nada de eso.
Lo más probable es que Cameron esté siguiendo esta estrategia aparentemente contraproducente por dos razones: para justificar una nueva ocupación de Libia y facilitar el empoderamiento de sus escogidos escuadrones de la muerte del denominado “Amanecer libio”. Las fuerzas especiales británicas están ya combatiendo junto a Amanecer libio, la fuerza paramilitar en guerra con el gobierno electo que tiene su sede en Tobruk. El MI6 y la CIA aprendieron ya en la década de 1980 que facilitar que los muyahaidines se apoderen del tráfico de heroína de la región fue un medio excelente para permitir que sus aliados se financiaran a sí mismos al margen de la aprobación del Congreso. Parece que Cameron está planeando repetir el truco para el negocio del tráfico de personas de los escuadrones de la muerte libios.
Dan Glazebrook es un periodista especializado en temas políticos y autor de Divide and Ruin: The West’s Imperial Strategy in an Age of Crisis
Fuente: http://www.counterpunch.org/2016/06/01/europes-war-on-refugees-is-repeating-the-mistakes-of-the-war-on-drugs/
Esta traducción puede reproducirse libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, a la traductora y a Rebelión.org como fuente de la misma
Europa pierde el miedo a la Renta Básica para la Ciudadanía
Europa pierde el miedo a la renta básica para la ciudadanía
Por Juan Gimeno en Economistas sin Fronteras
El 79% de la población finlandesa apoya la renta básica universal.
En Dauphin (Canadá) la renta variaba entre los 100 dólares mensuales y los 5.800 anuales.
El viejo continente parece poco a poco romper el tabú de la renta básica y ya son varias las administraciones locales y nacionales, las que comienzan a apostar por una figura económica que fuera de las fronteras europeas ya ha registrado experiencias de éxito en la reducción de la pobreza y las desigualdades.
¿Qué tienen en común dos países como Suiza y Finlandia?
¿Y estos dos con la ciudad holandesa de Utrecht?
Seguramente, más de lo que se podría pensar.
Un ejemplo de ello son las noticias que se han conocido en las últimas semanas en relación con la implantación de una renta básica para sus ciudadanos.
En Suiza, un comité popular ha conseguido más de las 100.000 firmas necesarias para convocar el referendo con el que los suizos decidirán si se aprueba o no que cada ciudadano cobre una renta de 2.500 francos suizos al mes de forma incondicional y con independencia de que trabajen o no.
La ciudad de Utrecht va a poner en marcha, a finales de verano, un experimento para determinar si la sociedad puede funcionar introduciendo una renta básica universal.
El pasado 16 de junio, el gobierno finlandés de centro derecha ratificó formalmente su compromiso, que figuraba en su programa electoral, de “implementar una renta básica experimental”.
Aunque en los dos últimos casos está presente el carácter “experimental” de la medida económica, la coincidencia de las tres noticias demuestra que se está perdiendo el miedo a plantear en serio la implantación de esa figura.
El 79% de la población finlandesa apoya la renta básica universal
En el caso de la ciudad holandesa, la cuarta más poblada de los Países Bajos con más de 330.000 habitantes, el experimento consistirá en el seguimiento de tres grupos: uno de control, que no tendrá cambio respecto a las normas actuales; otro con una renta básica sin requisitos y un tercero en el que sí se controlará esa renta.
Según las autoridades utrechtenses, menos del 1,5% abusan de los servicios sociales y debe estudiarse si no funcionará mejor un sistema basado en la confianza.
En la actualidad, reconocen, los posibles beneficiarios se enfrentan a un bosque de sistemas de control y de normas burocráticas de dudoso resultado.
El gobierno de Finlandia recién elegido promete que todas las personas tendrán derecho a percibir una cantidad periódica que cubra las necesidades vitales sin que por ello deban realizar contraprestación alguna.
Según los sondeos, el 79% de la población finlandesa apoya esta renta básica universal.
Es obvio que no cabe caer en la euforia. En el caso suizo se trata de una propuesta que no es fácil que resulte vencedora cuando se someta a votación.
El carácter conservador y de coalición del gobierno finlandés aconseja ser precavidos hasta ver en qué acaba la propuesta y ver si no supone un detrimento del estado de bienestar.
Y el experimento holandés puede quedar en un simple estudio universitario más, que venga a añadirse a las experiencias exitosas anteriores, sin que por ello los políticos se atrevan a dar el paso decisivo.
La renta básica en el resto del mundo
Entre 1974 y 1979, el pueblo canadiense de Dauphin experimentó la renta básica universal.
Cada familia recibía una renta mínima mensual. La cantidad variaba entre unos casi simbólicos 100 dólares mensuales a unos 5.800 anuales para los que carecían de otros ingresos.
En Dauphin (Canadá) la renta variaba entre los 100 dólares mensuales y los 5.800 anuales
Se constató que la motivación para buscar y rendir del principal trabajador de la familia no disminuía.
Las investigaciones también mostraron que los ciudadanos elegían con mayor libertad el trabajo que podían llevar a cabo. Sí hubo un pequeño descenso en la ocupación de los adolescentes y las madres de niños pequeños.
Los primeros se veían liberados de la necesidad de apoyar económicamente a sus familias con lo que un mayor número de adolescentes terminó sus estudios.
Entre otros efectos, se constató que se redujeron las visitas al médico, la salud mental de los ciudadanos mejoró y descendieron la violencia doméstica, los accidentes de coche y las hospitalizaciones psiquiátricas.
Por lo tanto, la medida no sólo no perjudicó el mercado laboral, sino que incrementó notoriamente el bienestar general de la población.
Conocemos también un experimento de puesta en marcha de una renta básica en la región Otjivero-Omitara de Namibia. En julio de 2007 se entregó una renta básica mensual de 100 dólares namibios a cada residente menor de 60 años.
A finales de 2008, algunos de los resultados observados fueron los siguientes:
La pobreza se redujo del 76% al 16%.
La población (mayor de 15 años) involucrada en actividades económicas pasó del 44% al 55%, sobre todo por el inicio de pequeños negocios gracias al subsidio recibido.
La malnutrición infantil descendió del 42% al 10%.
Las tasas de absentismo escolar pasaron del 40% a prácticamente cero.
La delincuencia se redujo en tasas del orden del 42%, de acuerdo con datos de la policía local.
Se redujo la deuda media de los hogares en un 36%.
En Alaska, existe desde hace años un fondo procedente del capital que genera la explotación de minerales y petróleo en el Estado.
Toda persona que reside legalmente en el estado durante un mínimo de 6 meses recibe un ingreso en función del rendimiento del fondo, del orden de los 2.000 euros anuales.
Ninguna autoridad ha cuestionado sus virtudes, ni siquiera la conservadora gobernadora Sarah Palin.
Nadie habla de efectos perversos de tal renta y Alaska es el segundo estado con menor desigualdad en los Estados Unidos, solo superado por Utah.
La renta básica supera los inconvenientes de los programas tradicionales de rentas mínimas: porque es incondicionada y automática, sin necesidad de solicitud ni aprobación previa; se recibe antes incluso de que aparezca la necesidad, evitando los retrasos de los sistemas vigentes que llegan a una media de doce meses; exige una gestión mínima frente al actual laberinto burocrático; es compatible con otros ingresos, por lo que elimina la trampa de la pobreza y los posibles incentivos a la economía sumergida; evita la estigmatización de la pobreza; y puede graduarse fácilmente, a posteriori, en función del nivel de renta (lo que permite también garantizar su viabilidad financiera).
Las noticias reseñadas al inicio parecen mostrar que el avance hacia la implantación de una renta básica es consistente.
Con las ventajas descritas y las experiencias de aplicación disponibles tan favorables, la pregunta es ¿por qué no abandonamos los experimentos para pasar ya a su puesta en marcha? ¿Aparecerán políticos valientes, con capacidad de liderazgo para atreverse definitivamente a hacerlo?
Juan Gimeno Economistas sin Fronteras
La expansion del universo: es mas rápido de lo que pensamos
el universo se expande más rápido de lo que se creía
Según los datos del telescopio Hubble, el universo se expande entre un 5% y un 9% más rápido de lo calculado con la información de los satélites WMAP y Planck.
Investigadores de la NASA han descubierto que el universo se está expandiendo más rápido de lo que se estimaba, informa la página oficial de la agencia espacial.
El trabajo dirigido por el premio Nobel Adam Riess mostró a partir de los datos del telescopio Hubble que el universo se expande entre un 5% y un 9% más rápido de lo calculado por las misiones espaciales WMAP y Planck, a una velocidad de 73,2 km/s por megapársec (un megapársec equivale a 3,26 millones de años luz). Los científicos han propuesto dos posibles explicaciones para los resultados de sus observaciones.
La primera está relacionada con los cambios de energía oscura, que en el modelo estándar de la cosmología moderna es responsable de la expansión acelerada del universo. La segunda hipótesis está vinculada con la posible presencia de radiación oscura.
La degradación de la docencia educativa
Subcontratados: los maestros invisibles de la Reforma Educativa j
La tendencia a la adopción de políticas educativas para la globalización económica condujo a nuevas relaciones laborales entre el Estado y los docentes, que han ido deteriorándose en la medida que lo educativo ya no se concibe como un proceso de humanización y se convierte en una relación de consumo, donde los maestros son simples insumos para la producción de la educación como mercancía.
Siguiendo esa corriente, desde hace 30 años se produjo en México una serie de transformaciones administrativas, políticas, jurídicas y pedagógicas que impulsaron la educación para el libre mercado. En algunas entidades de la república se realizaron ciertas particularidades; tal es el caso del estado de Morelos donde iniciaron varios programas piloto, como el de informática y el de inglés en el nivel básico, los cuales demandaron profesores con esos perfiles específicos para atender estas modalidades.
El Programa de Inglés en Morelos, que abarca 443 escuelas primarias y nueve preescolares, ha sido mostrado como una medida ejemplar, merecedora de reconocimientos nacionales e internacionales, cuenta con la certificación de ISO 9000 desde el 2011, ha recibido menciones durante la Tercera Reunión Nacional de Coordinadores de Programas de Inglés para educación primaria y le asiste el Consejo Británico, el cual recomienda su implementación en todo el país; sin embargo, pesa sobre él el estigma de ser un modelo educativo que ha crecido al amparo de la explotación de los docentes que le han dado vida.
A los docentes de este programa modelo no se les paga aguinaldo completo, no tienen plaza presupuestal, ganan en promedio la mitad de una plaza base, no tienen acceso a ningún estímulo; por ejemplo, el de antigüedad, aun cuando algunos han trabajado por más de dos décadas, tampoco tienen compensaciones de ningún tipo, de forma que su ingresos se ven afectados constantemente porque la docencia en inglés es sumamente demandante para la compra de materiales didácticos.
Los maestros habían sido contratados temporalmente por el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos para el pilotaje del Programa de Inglés, pero ya han pasado más de 20 años y continúan en la misma incertidumbre laboral. Lo que había sido una excepción, ahora es la regla contractual para los nuevos docentes que ingresan al programa. Su condición es tan precaria que se les ha negado como “trabajadores al servicio de la educación” y en su defecto son contratados bajo el engañoso concepto de “contratos por honorarios”, muy similar al de “prestadores de servicios” que realizan los profesionistas particulares como los abogados o los contadores, pero que no tienen ningún efecto en la obligación de quien los contrata para garantizar las prestaciones de ley, es decir, derecho a jubilación o servicios de salud, entre otras cosas.
Morelos y su Programa de Inglés no son una isla en el mar de arbitrariedades; otros programas estelares de la Reforma Educativa como las Escuelas de Tiempo Completo han incurrido en las mismas violaciones laborales; al subcontratar personal para complementar la jornada educativa, estos trabajadores no pasan por el Contrato Colectivo, no se sujetan a las Condiciones Generales del Trabajo, tampoco han ingresado al nuevo Servicio Profesional Docente por medio del examen nacional, no los ampara prácticamente ninguna ley promulgada por el mismo estado que los utiliza para desempeñarse en el sistema de educación pública. Preocupan también la condiciones laborales en lugares como Baja California Sur, en los cuales uno puede encontrar escuelas primarias con una planta docente de profesores donde el único que tiene una plaza de base o fija es el director, los demás han renovado trimestral o semestralmente contratos que no les generan ninguna estabilidad en el empleo.
Para estos trabajadores eventuales, que los hay por todo el país, los periodos que deberían ser vacacionales y para el disfrute recreativo del tiempo libre, en realidad son una pesadilla, porque se convierten en intervalos de desempleo en los que no reciben salario alguno.
En otros casos, aunque el nuevo Servicio Profesional Docente es una medida regresiva en educación básica, para los docentes de varios estados de la República pertenecientes al Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), la posibilidad de obtener un contrato de más de 6 meses por medio de este mecanismo representa un pequeño avance, pero pone en contradicción al objetivo principal de la autoridad educativa, es decir, el despojo total de cualquier resquicio de estabilidad en el trabajo, así que decidieron no permitirles participar en él.
La lógica que orienta el Servicio Profesional Docente no ha sido pensada para escalar en los derechos laborales de los maestros; por el contrario, sigue la tendencia universal de todo el sistema educativo, desde el nivel básico hasta el superior, que se encamina hacia la precarización del trabajo y si algún programa o subsistema está más cerca del punto último de descenso al que deben llegar todos los docentes, no hay regreso sin la organización decidida del trabajador para luchar por su derecho, más bien se convierte en el modelo de despojo a seguir. Es así que hoy se libran batallas campales, jurídicas y políticas por toda la nación, no sólo por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que es el sector más visible: también las llevan a cabo los agremiados al Sindicato Único de Académicos del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (Suacobaej) que por el número de cesados, alrededor de 100, quizás sea el caso más grave de violaciones laborales a una sección estatal por oponerse a la Reforma Educativa.
El caso de los docentes del Colegio de Bachilleres es emblemático, porque encendió la maquinaria represiva del gobierno tricolor en el bajío mexicano a raíz de que puso al descubierto los verdaderos mecanismos para suplantar a los docentes; no serán relevados conforme a la nueva ley, sino por relaciones clientelares con los afanadores de las campañas priístas, por citar un ejemplo, que ya aparecen como sustitutos de los docentes injustamente despedidos.
Los docentes del Programa de Inglés, en su caso, han entablado movilizaciones y acciones jurídicas desde al año 2011; en este justo momento están en medio de un proceso legal en el que se encuentran a punto de ganarle a Morelos el reconocimiento de 20 años de servicio como trabajadores con las prestaciones de ley que eso implica, pero en las circunstancias en las que operan las formas de disuasión hacia quienes se atreven a desafiar al gobierno de Graco Ramírez, su preocupación y la de sus defensores legales José Lenin Velázquez y Pedro Ponce Bello, se ha trasladado a la antesala de un nuevo escenario más preocupante que lo laboral, el de la posibilidad de perder su propia libertad.
Sólo hemos situado algunos casos de violaciones sistemáticas contra el derecho humano al trabajo que respalda a las y los maestros mexicanos, pero si pudiéramos hacer un mapeo por todo el país, nos daríamos cuenta que se construye un denominador común que comenzó hace varias décadas en los sectores del magisterio más vulnerables, y que se agudiza en los menos propensos a la organización social, víctimas de los sistemas de control y sometimiento ejercidos desde los gobiernos estatales más totalitarios y las secciones sindicales pro patronales. Sin embargo, en esta coyuntura política de movilizaciones contra el proyecto neoliberal, protagonizada por el magisterio, se dan las condiciones para que todos coincidan en una latente rebelión magisterial que ya está en puerta.
Lev Moujahid Velázquez Barriga *Doctor en pedagogía crítica y educación popular, miembro de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Michoacán
5 de junio de 2016
el dinero es solo un reconocimiento de deuda
El Banco de Inglaterra lo admite: el dinero es solo un reconocimiento de deuda y los bancos se están forrando.
Soberanía financiera⎮18 marzo 2014⎮
“La verdad al descubierto: el dinero es sólo un reconocimiento de deuda y los bancos se están forrando. La honestidad British banknotes moneydel Banco de Inglaterra lanza por la ventana las bases teóricas de la austeridad.” Así comienza unartículo de David Graeber publicado hoy, 18 de marzo de 2014, en el periódico británico The Guardian, en el que se comenta el artículo publicado por el Banco de Inglaterra titulado: La creación monetaria en la economía moderna. El artículo del Banco Central se resume en tres puntos que lo encabezan y son:
•En este artículo se explica cómo la mayor parte del dinero en la economía moderna se crea por parte de los bancos comerciales al otorgar préstamos.
•La creación de dinero en la práctica difiere de algunas falsas ideas muy extendidas – Los bancos no actúan simplemente como intermediarios, prestando los depósitos que los ahorradores colocan en ellos, ni tampoco “multiplican” el dinero del banco central para crear nuevos préstamos y depósitos.
•La cantidad de dinero creado de la economía depende en última instancia de la política monetaria del Banco Central. En tiempos normales, esto se lleva a cabo mediante el establecimiento de las tasas de interés. El Banco Central puede también afectan la cantidad de dinero directamente a través de la compra de activos o “flexibilización cuantitativa”.
Igual que en mi ultimo artículo, no estamos ante nada nuevo. Numerosos pensadores independientes como la recién fallecida Margrit Kennedy, Bernard Lietaer, Ellen Brown o Thomas Greco llevan décadas denunciándolo. En general, cualquier persona involucrada en el campo de las monedas sociales o complementarias lo tiene meridiánamente claro. Además, recientemente otras voces bastante poco “alternativas” lo han señalado también, como los economistas del FMI Michael Kumhof y Jaromir Benes en su El Plan Chicago revisado de 2012 y 2013.
La novedad es que lo admita el Banco de Inglaterra. El articulista del comentario en The Guardian, el antropólogo David Graeber, autor del interesantísimo libro “La deuda, los primeros 5.000 años“, se pregunta y él mismo se contesta:
¿Por qué el Banco de Inglaterra de pronto admite todo esto? Bien, una razón posible es que es obviamente cierto. El trabajo del Banco es gestionar el sistema, y en los últimos tiempos, el sistema no ha estado funcionando especialmente bien. Es posible que se decidiera que mantener la fantasiosa versión de la teoría económica oficial, que ha demostrado ser muy conveniente para los ricos, es simplemente un lujo que ya no puede permitirse.
Probablemente David Graeber se queda corto al valorar las consecuentas de esta admisión. Esto no solo lanza por la ventana la base teórica de las políticas de austeridad, sino los mismos pilares fundacionales de los modelos económicos actuales, como la neutralidad del dinero, o incluso su misma naturaleza, pues la consideración de que el dinero es una mercancía es lo que justifica que se trafique en un mercado. No olvidemos que el interés, en la teoría económica actual, se asienta sobre la preferencia temporal del dinero hoy frente al dinero en el futuro, una justificación ligada completamente a la supuesta escasez del dinero, por su calidad de mercancía. El hecho de que la verdadera naturaleza del dinero en la actualidad sea un reconocimiento de deuda significa que la asignación del crédito con el que se crea el dinero puede ser un mecanismo suficiente de asignación de recursos y los mercados de capitales no tienen razón de ser.
Dentro de nada, con un poco de suerte, alguien en alguna de estas importantes instituciones hará una sencilla operación aritmética y se dará cuenta de lo que significa que la mayor parte del dinero en la economía se cree como un préstamo con interés: entonces se reconocerá oficialmente que esta forma de creación monetaria, el crédito con interés, es el verdadero motor que impone el crecimiento económico y causa las crisis financieras cuando el crecimiento no llega.
Fuente: http://soberaniafinanciera.org/?p=335
España no saca jugo del Plan Juncker
España no saca jugo del Plan Juncker al no tener una fuerte Banca Pública que respalde las Inversiones como Italia
La crisis vista por Séneca, el lumbreras de mi pueblo
España saca escaso jugo del Plan Juncker
Los seis proyectos españoles representan un tercio de los presentados por Italia
La Comisión Europea ampliará más allá del 2018 el Fondo de Inversiones Estratégicas
LOS PROYECTOS ESPAÑOLES
- ICO 1 Acuerdo con el Instituto Nacional de Crédito pra financiar proyectos de inversión.
- Gestamp Automoción S.A. 2Incluye inversión en I+D+i en plantas de Alemania, España, Suecia, Reino Unido y Francia.
- Fondo de inversión 3Destinado a pymes cotizadas en España y Portugal.
- Balearia 4 Renovación de flota naviera.
- Puertos del Estado 5 Para la financiación de vías de acceso a los puertos.
- Redexis Gas 6 Para extender la distribución de gas en España.
- Grifols Biociencia 7Investigación médica y farmacéutica.
COMPARACIÓN CON EUROPA
ANTECEDENTES
JUNCKER, SATISFECHO
NUEVAS HERRAMIENTAS
Las pymes españolas pierden el tren del Plan Juncker
Italia y Francia explotan al máximo el plan Juncker frente a una España al ralentí
El vacío político del país o los temores sobre el impacto en el déficit y la deuda hacen que las inversiones en la cuarta potencia del euro sean menores de lo esperado
Italia y Francia explotan al máximo el plan Juncker frente a una España al ralentí
- April 25, 2016
- original
Bruselas es una crisis permanente. Económica, social, política, diplomática... La nueva Comisión Europea llegó en noviembre de 2014 con un mensaje muy claro. «Somos la Comisión de la última oportunidad», proclamó a los cuatro vientos su nuevo presidente, el veterano luxemburgués Jean-Claude Juncker. Basta ya de hablar de paro, de recortes y depresión. Toca hacerlo de empleos, de creación de empresas, de riqueza e inversión. Y así nació el plan que lleva su nombre, el ahora o nunca para sacar a Europa del letargo en el que está sumida desde el estallido de Lehman Brothers en 2008.Años dorados en los que el nivel de inversión en la UE era 400.000 millones superior al de ahora. El plan Juncker se ideó para eso, para generar una inversión privada de al menos 315.000 millones (240.000 para infraestructuras y 75.000 para pymes) y 1,3 millones de empleos usando al Banco Europeo de Inversiones (BEI) como principal trampolín a través de un sistema de garantías públicas. El objetivo estaba claro. Había empresas, había ideas, había proyectos, pero el grifo de la financiación se abría a cuentagotas por los temores derivados de la crisis. ¿La solución? El aval público, papá Estado se ponía detrás.Por países, Italia, Francia o el Reino Unido (para esto, no hay 'Brexit' que valga) están sabiendo explotar al máximo su potencial. En España, sin embargo, no termina de carburar, entre otras cosas por el vacío político que existe en la cuarta potencia del euro tras el 20-D, como reconocen varias fuentes europeas.En Bruselas, pese a informes muy críticos como los del think tank bruselense Bruegel o el Instituto Delors, aseguran estar «muy satisfechos» de cómo se están desarrollando los diferentes programas. Hay claroscuros y bastantes peros, pero de los 315.000 millones esperados, ya se han generado 82.100 a través de 220 operaciones realizadas en 25 de los 28 países de la UE, cuando aún no se ha cumplido el primer año de vida y teniendo en cuenta que los inicios siempre son duros, matizan. Cifras que se han traducido en 57 proyectos de infraestructuras impulsados y unas 136.000 pymes y 'midcats' beneficiadas.
CONTRADICCIONES EN EVIDENCIAEspaña es el país que en los últimos 12 años ha sacado más provecho al Banco Europeo de InversioneBALANCELa gran preocupación de la Comisión es que no recibe proyectos a nivel europeo donde se pueda invertirBRUSELAS, «MUY SATISFECHACamino de su primer año de vida, ya se han generado 82.100 de los 315.000 millones previstoCon el BCE dispuesto a tirar la casa por la ventana, la liquidez ya no es el principal quebradero de cabeza. «Aunque pueda parecer extraño, el gran problema es que no llegan proyectos para invertir», desvela un alto cargo comunitario. La situación es tal que se han visto obligados a aplazar el lanzamiento del portal web dirigido a los inversores donde se quieren centralizar toda la cartera de proyectos de más 10 millones ofertados. Ahora cuentan con unos 60, pero se quiere esperar a que se supere el centenar con holgura. El verano es el límite elegido para su puesta en marcha. Además, hay que tener en cuenta que lo que se busca es la antítesis del plan E de Zapatero, es decir, que los proyectos deben tener un importante componente de innovación en sectores clave como las energías renovables y ser una verdadera inversión a futuro, no un gasto.La cultura de la subvenciónAunque pueda parecer una maraña burocrática 'made in Brussels', el vicepresidente de Empleo, Crecimiento e Inversión, Jyrki Katainen, ha recorrido toda Europa y medio mundo estos últimos meses para demostrar lo contrario. El problema es de concepción, de mentalidad, «de combatir la cultura de la subvención tan extendida en Europa», sobre todo en los países más pobres y tradicionalmente perceptores de ingentes cantidades de fondos públicos. Ahora hay que proponer, crear instrumentos financieros para gestionar la inversión, buscar un retorno... Pero claro, competir con una transferencia bancaria de Bruselas para gastar como la capital de turno quiera es complicado.El plan Juncker está reforzando la idea de la Europa de las dos velocidades, en la que las grandes potencias, habituadas a este tipo de funcionamiento administrativo, están decididas a sacarle el máximo partido. Y aquí, España no sale muy bien parada, sobre todo teniendo en cuenta el histórico papel que el país juega con el BEI. En 2015, financió proyectos por valor de 11.933 millones, lo que hizo que España liderase la clasificación de países más beneficiados por duodécimo año consecutivo.Las cifras lo avalan, pero la percepción de la Comisión es que Francia, Italia y Reino Unido tienen «clarísimo» qué quieren hacer (ver gráfico), algo que no parece ocurrir con España, donde se han logrado movilizar de momento 2.500 millones en el capítulo de infraestructuras e innovación que crearán 5.500 empleos. Entre otros proyectos, destaca uno de Grifols sobre Alzheimer, otro gasístico de Redexis y uno de Abengoa sobre biotecnología. Respecto a la financiación de pymes, el impacto estimado es de 3.400 millones. ¿Mucho? ¿Poco? Mejorable. Y no hay que olvidar que como ocurre en el BEI, aquí no hay cuotas por países. Triunfará el más listo de la clase.
Entrada destacada
PROYECTO EVACUACIÓN MUNDIAL POR EL COMANDO ASHTAR
SOY IBA OLODUMARE, CONOCIDO POR VOSOTROS COMO VUESTRO DIOS Os digo hijos míos que el final de estos tiempos se aproximan. Ningú...
-
Jose Park
-
U.S. Marines arrested disgraced California Governor Gavin Newsom on 1 November, delivering another major blow to the Deep State hegemony’s p...
-
💥💥LA LISTA ES INMENSA!😱😱😱 Los tribunales arrestan a estas personas vestidas de civil. Vimos el arresto de Obama. El arresto se llevó ...