Translate

18 de junio de 2024

Así será la explosión de una estrella que sólo podremos ver una semana y que ocurre cada ochenta años

 

Así será la explosión de una estrella que sólo podremos ver una semana y que ocurre cada ochenta años

Así será la explosión de una estrella que sólo podremos ver una semana y que ocurre cada ochenta años

Todo el mundo astronómico está expectante por una espectacular explosión que será tan potente que podremos ver con el ojo desnudo y que podría ocurrir en cualquier momento de las próximas semanas

Toni Noguera MartínezActualizado

Puede ocurrir en cualquier momento. Una explosión termonuclear tan intensa que hará aparecer  una nueva estrella en el firmamento  que podrá verse con el ojo desnudo.

Los astrónomos de todo el mundo, aficionados y profesionales, miran el cielo con atención desde hace semanas, y es que la  NASA  prevé que este evento tan raro podría  tener lugar en cualquier momento , quizás ese mismo verano.

Levantan los ojos en dirección a la constelación Corona Boreal (la Corona del Norte), donde, en cuestión de días o meses, la  potente explosión  generará tanto brillo que la ubicación de la estrella podrá verse durante una semana.

Normalmente, esta estrella no puede verse si no es con potentes telescopios, pero  la inminente explosión le hará visible  temporalmente.

El evento cósmico  que lo hará posible es una nueva, una explosión en la superficie de una estrella del tipo enana blanca.

Las  enanas blancas  son estrellas que han agotado el combustible nuclear y, poco a poco,  se van comprimiendo  sobre sí mismas por el efecto de su propia gravedad, que también atrae a materia que tenga cerca.

Cuando una enana blanca comienza a acumular material de otra estrella cercana, existe un momento en que la presión es tan alta que se produce una  inmensa explosión termonuclear .

La estrella no se destruye, pero expulsa todo el material acumulado en un evento de un alto brillo .

Expertos de la NASA, como el especialista en explosiones del tipo nueva la doctora Rebekah Hounsell, del Goddard Space Flight Center, ponen el acento en la importancia de un acontecimiento tan raro :

"Es un evento único en la vida que creará muchos astrónomos nuevos, y dará a los jóvenes un evento cósmico que pueden observar por sí mismos, hacer sus propias preguntas y recopilar sus propios datos."

La Corona Boreal es una constelación conocida por tener forma de corona o herradura, con siete estrellas fácilmente identificables y que cuenta con muchas  estrellas variables .

Uno de ellos es en realidad un sistema de dos estrellas que giran una alrededor de otra, tan cercanas que sus masas interactúan. Este sistema binario se conoce como  T Coronae Borealis  (T CrB), o  Estrella Ardent , y pronto vivirá su "explosión nueva".

 

Un sistema binario y muy activo

A unos tres mil años luz, una  enana blanca y una estrella gigante roja  (mayor pero más fría)  se orbitan mutuamente en la constelación de la Corona Boreal. Orbitan tan cerca que la estrella más pequeña extrae material de la gigante roja constantemente.

Más o menos cada 80 años, la enana blanca del sistema binario  T Coronae Borealis  ha acumulado tanto hidrógeno proveniente de su compañera gigante roja que  alcanza la masa crítica  suficiente para desembocar en un proceso de fusión provocado por el  cúmulo de presión y calor

La última vez que se documentó la nueva fue  en 1946,  y la NASA explica que el comportamiento que mostró   T Coronae Borealis  en los años que precedieron a la explosión era  sorprendentemente similar  al que está mostrando últimamente.

Por este motivo, añaden algunos investigadores que referencia a la NASA, "si el patrón continúa, el evento de la nueva podría tener lugar alrededor de septiembre".

La explosión termonuclear es potentísima y aumenta  1.000 veces el brillo  de la enana blanca, que a pesar de tener un tamaño cercano al de la Tierra, tiene una masa que se acerca a la del Sol.

La explosión es efímera y sus efectos visibles en el ojo desnudo  durarán poco menos de una semana , pero la tecnología actual permitirá observarla desde  perspectivas únicas  respecto a las anteriores ocasiones (1866 y 1946), lo que mejorará estudio de la estructura y los procesos internos de los fenómenos de alta intensidad energética.

Según la doctora Elizabeth Hays, del Laboratorio de Física de Astropartículas de la NASA Goddard, la proximidad relativa del sistema binario T Coronae Borealis juega mucho a favor de aprovechar la observación del evento .

"Por lo general, los acontecimientos de nueva son tan débiles y lejanos que es difícil identificar claramente dónde se concentra la energía en erupción [...] Éste estará muy cerca y tendrá muchos ojos encima".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

No se admiten comentarios con datos personales como teléfonos, direcciones o publicidad encubierta

Entrada destacada

PROYECTO EVACUACIÓN MUNDIAL POR EL COMANDO ASHTAR

SOY IBA OLODUMARE, CONOCIDO POR VOSOTROS COMO VUESTRO DIOS  Os digo hijos míos que el final de estos tiempos se aproximan.  Ningú...