Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas

8 de diciembre de 2022

Bolsonaro acaba de anular las elecciones fraudulentas en Brasil

 RosaRoca


6 horas y

@roca rosa

Bolsonaro acaba de anular las elecciones fraudulentas en Brasil. Con la ayuda de los militares y oleadas de millones y millones de ciudadanos enojados EN CADA CIUDAD DE BRASIL, parece que el fraude socialista, Lula, dejará vacante la presidencia. De hecho, hay rumores de que podría estar enfrentando otra sentencia de prisión. Los militares estaban a cargo del recuento y descubrieron que cada máquina electoral en Brasil había estado cambiando votos de Bolsonaro a Lula, tal como las máquinas estaban programadas para hacer en nuestro país con votos cambiados de Trump a Biden. La única diferencia es que los brasileños tuvieron las pelotas para hacer algo contra el fraude. Ojalá nuestros ciudadanos estadounidenses fueran así de valientes. ¡"TIERRA DE LIBRES Y HOGAR DE LOS VALIENTES"! ¡QUÉ MOTIVO DE RÍE Y DE BROMA SOMOS PARA EL RESTO DEL MUNDO!


ADMINISTRADORES DE ESTE BLOG NO SE IDENTIFICAN NECESARIAMENTE CON EL SESGO DE A ARTÍCULOS PUBLICADOS.

La finalidad última de toda publicación es la reflexión personal. 

Hacer pensar lo que dice, y cómo lo dice. sentir lo que las palabras generan en tu interior. Reflexionar sobre el equilibrio. Todo lo que importa se puede arreglar desde tu interior.

Copyright © 2022 misteri1963

7 de diciembre de 2022

Las fuerzas armadas brasileñas comienzan a ejecutar a los funcionarios de Lula da Silva como lo declaró Bolsonaro ‘ Presidente real de Brasil

 

Las fuerzas armadas brasileñas comienzan a ejecutar a los funcionarios de Lula da Silva como lo declaró Bolsonaro ‘ Presidente real de Brasil ’ - News Punch

5 de diciembre de 2022
El ejército brasileño comienza a ejecutar a los funcionarios de Lula da Silva cuando Bolsonaro declaró "verdadero presidente" del país
872
ACCIONES

El ejército brasileño ha ejecutado a varios líderes importantes del famoso cartel del Comando Rojo aliado comunista mientras el país se prepara para la toma de posesión del presidente electo Jair Bolsonaro.

Las ejecuciones, que tuvieron lugar en las primeras horas de la mañana, ocurrieron pocos días después de que el ejército brasileño declarara a Bolsonaro el ‘verdadero presidente de Brasil’ después de la evidencia de una elección fraudulenta. 

Thegatewaypundit.com informes: en un paso inusual para los militares, el ejército ha invadido las favelas de Río de Janeiro y mató a los principales líderes del Comando Vermelho ( Cartel de drogas del Comando Rojo ), que apoya al criminal comunista Luiz Inácio Lula da Silva. Los observadores toman esto para indicar el comienzo de una intervención militar federal. Las bandas de narcotraficantes fueron las únicas en celebrar la supuesta victoria electoral del criminal Lula Oct. 30, disparando armas automáticas en el aire en el favelas. El presidente Bolsonaro tomó medidas enérgicas contra las bandas de narcotraficantes brasileñas.

“ Los jefes de tráfico de drogas de Morro do Juramento y Juramentinho, identificados como Rodrigo Barbosa Marinho, conocidos como Rolinha o Titio Rolinha, y Hevelton Nascimento Júnior, el “ Bad Boy ”, respectivamente, fueron asesinados durante una operación de la Policía Militar en Vicente de Carvalho el jueves ( 1er ). Otros tres sospechosos murieron en la acción y uno, que también resultó herido, está encarcelado en el hospital ” O Dia informa.

Los carteles de la droga son el ala armada de los comunistas. El Comando Vermelho controla partes de Río de Janeiro y se formó en 1979 como una alianza entre carteles y comunistas. Si se eliminan, el riesgo de una guerra civil se reducirá significativamente.

El asesor de seguridad nacional de Biden, Jake Sullivan, estará en Brasilia hoy el lunes 5 para una reunión con el criminal corrupto Lula y miembros de su golpe. “ El tema principal en la agenda es el cargo del gobierno brasileño de condenar claramente la guerra en Ucrania y comprometerse con los EE. UU. y socios europeos en el suministro de armas al régimen de Zelenski ”, O antagonista informes. los La CIA ha estado socavando la integridad electoral en Brasil desde el año pasado al menos, con Sullivan y el director de la CIA de Biden, William Burns, visitando Brasilia amenazar al presidente Bolsonaro directamente.

Cientos de miles de brasileños protestaban nuevamente el fin de semana, parados fuera de las bases del ejército y suplicando al militar que salvara a su país de los comunistas y los carteles.

El corrupto Tribunal Electoral Superior  subió la fecha para certificar las elecciones robadas del 19 al 2 de diciembre p.m. el lunes 12 de diciembre. Los observadores creen que el Tribunal procomunista quiere moverse rápidamente para instalar a su candidata Lula da Silva, posiblemente incluso aumentando la certificación del robo a esta semana. La inauguración está programada para el 1 de enero de 2023.

Esto presionó al alto mando militar para que actuara antes de que sea demasiado tarde. En declaraciones a Steve Bannon, el observador de Brasil, Matt Tyrmand, señaló que el ejército pro-bolsonaro estaría en peligro de ser purgado si el criminal corrupto Lula toma el poder. “ Entonces está en los Gulags ”, señaló Tyrmand.

El fiscal general adjunto militar, Carlos Frederico de Oliveira Pereira, envió una carta al Fiscal General Militar, Antonio Pereira Duarte, el 25 de noviembre, señalando el incumplimiento “ de los pasos solicitados por el Ministerio de Defensa al inspeccionar el sistema de votación electrónica. ” La carta también se quejó de la posible interferencia de “ de empresas extranjeras en el proceso electoral, que no se pudo verificar ya que el ejército del equipo mencionado anteriormente no tiene un amplio acceso a la información relacionada con el proceso electoral, a diferencia de estas compañías de Big Tech, que mantienen una asociación con el Tribunal Electoral. Debería haber una investigación sobre un posible delito contra la seguridad externa del país con respecto a un posible ataque cibernético ”, el carta estados.

Se espera que esta semana la declaración oficial del Artículo 142, que permite a los militares intervenir en caso de conflicto entre las ramas del gobierno. Se vieron soldados uniéndose a los manifestantes e instruirlos a mantener la calma cuando llegue la acción. Los conductores vitorearon convoyes militares desplegándose en ubicaciones estratégicas en todo el país.

Se han desplegado tropas en la frontera venezolana para protegerse contra la invasión comunista:

Hablando ante el Senado brasileño, el magistrado electoral regional retirado Sebastião Coelho volvió a pedir el arresto del corrupto presidente del tribunal Alexandre de Moraes, que ha estado llevando agua para la toma de posesión comunista:

👇
JUEZ INSPECT ○ R, Seb @ stião C ¤ elh ¤, renunció antes de las ELECCIONES BRASILES, para no obedecer la arbitrariedad ALEX @ NDRE DE M ○ R @ ES. Ahora, en la audiencia del Senado, pide una vez más el arresto de M ○ R @ ES – declarando que el $ UPREME C ○ URL llevó a cabo un C ○ UP – 30/11 / 2022 1/6 pic.twitter.com/V5cGL7nY7P — Freedom Liberty ( @SempreFreedom ) 3 de diciembre de 2022

Coelho declaró que se había retirado de su banca el 19 de agosto en protesta contra Moraes, quien está librando una guerra contra su país. Pero creo que el pueblo brasileño ganará. ” Moraes está cometiendo “ delitos ”, dijo Coelho. “ Cada decisión ilegal que toma es un delito. ” Moraes le había dado a Coelho 3 días para retractarse de su llamado a arrestar al Presidente del Tribunal Supremo, dijo, “ ¡pero estoy reafirmando esa llamada! ” Coelho dijo a las ovaciones de pie.

“ El pueblo brasileño es víctima de un golpe de estado por parte de la Corte Suprema ”, dijo Coelho. “ Por lo tanto, el Presidente debe invocar el Artículo 142 de la Constitución para permitir que las Fuerzas Armadas actúen. Esto será retratado como un golpe de estado, pero en realidad es un contragolpe. ”

Indios brasileños también protestan contra el fraude, ya que supuestamente no hubo votos de los territorios indígenas para Bolsonaro. “ Todo el mundo ya sabe que las elecciones fueron robadas ”, dijo el jefe Roni ante el Senado el 11/30. “ ¿Qué estamos esperando? ” Las Indias brasileñas apoyan a Bolsonaro porque los activistas racistas y neocoloniales occidentales “ del clima ” están tratando de quitarles el sustento y hacer que vuelvan a vivir en la pobreza.

15 de noviembre de 2022

Fuerzas Armadas ratifican apego a la Constitución tras reunión con Bolsonaro

 

Fuerzas Armadas ratifican apego a la Constitución tras reunión con Bolsonaro

"Las Fuerzas Armadas permanecen vigilantes, atentas y enfocadas en su papel constitucional, en la garantía de nuestra Soberanía, del Orden y del Progreso, siempre en defensa de nuestro Pueblo", señala el comunicado publicado este viernes por el Ministerio de Defensa, luego de la reunión de emergencia con el presidente Bolsonaro, tras la publicación del informe técnico sobre la fiscalización al Sistema Electrónico de Votación




Fuerzas Armadas de Brasil envían duro mensaje contra abuso de poder de la justicia en protestas
La “restricción de derechos” y los «excesos» alrededor de las protestas fueron condenadas por las Fuerzas Armadas de Brasil. (EFE)

Luego de participar en una reunión de emergencia con el presidente Jair Bolsoaro, convocada en la tarde de este jueves 10 de noviembre, las Fuerzas Armadas de Brasil emitieron un nuevo comunicado. Con este texto buscan calmar las aguas en días convulsos para el país por las protestas, la persecución ordenada por el Supremo Tribunal Federal (STF) y por sospechas de presunto fraude en las pasadas elecciones, las cuales terminaron con el triunfo del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva por un estrecho margen.

Pero miles de seguidores del presidente Jair Bolsonaro se han mantenido en las calles rechazando el resultado. Debido a que los ánimos están caldeados y desde STF no hacen más que arreciar la censura y la represión, la cartera de Defensa decidió pronunciarse, recordando que la libre expresión del pensamiento, libertad de reunión pacífica y la libertad de circulación están contempladas en la Constitución Federal

1 de noviembre de 2022

¡La manifestación dio el resultado que tanto deseaba la población brasileña! 👇👇👇👇

 "¡La manifestación dio el resultado que tanto deseaba la población brasileña!

👇👇👇👇

¡Noticias salidas del horno, ahora mismo!

*CORTE CONSTITUCIONAL MILITAR! - MTC*

Se encuentra listo el Decreto-Ley para que el Presidente de la República firme junto con el Ministro de Defensa y los Comandantes del Ejército, Armada, Fuerza Aérea, para crear el *TRIBUNAL CONSTITUCIONAL MILITAR*.

Se creará el nuevo tribunal *ARRIBA DEL STF,*, para procesar y juzgar a *TODOS* los bandidos y delincuentes que han estado en los Poderes de la República desde, Alcaldes, Gobernadores, Diputados, Senadores y Ministros del STF.!!"

 "Y lo mejor: ¡sin derecho a la tobillera electrónica!

La pena se cumplirá en *SISTEMA CERRADO*.

El jurista Marcos David Figueiredo de Oliveira, ante la omisión de la Procuraduría General de la República / PGR, interpuso una Acción Penal Privada Subsidiaria de la Pública con Solicitud de Detención de los 11 Ministros del STJ, Magistrados y Jueces en el Supremo Tribunal Federal en el mayor escándalo de la historia del Poder Judicial.

Corresponderá al Relator del Supremo Tribunal Federal remitir la acción penal al Ilustre Fiscal General de la República Antônio Augusto Brandão de Aras, quien deberá aceptar la acción penal y, si lo desea, modificarla.

El rechazo de la DENUNCIA por el Fiscal General de la República o por los Ministros del STF certificará la quiebra total del Poder Judicial.

*Es deber y prerrogativa del JEFE DE ESTADO - COMANDANTE SUPREMO DE LAS FUERZAS ARMADAS, crear TRIBUNALES CONSTITUCIONALES MILITARES, a través del decreto-ley que está siendo propuesto por el jurista Marcos David y *restaurar el ORDEN jurídico en el país !*

*Sin esto habrá una convulsión social, dando lugar a una guerra civil.*

¿Te gustó la noticia? ¡Así que comparte al máximo, hasta que te duela el dedo! Y subamos urgentemente los hashtags a continuación:

*#CorteConstitucionalMilitar Ya!!!*

#SeñalesBolsonaro!!!

#Moralizar nuestro Brasil!

No te calles en este momento que el Brasil verde y amarillo te necesita!!!

*COMPARTE AHORA. !*SENTAR EL DEDO A TODOS LOS GRUPOS GENERAL.

31 de octubre de 2022

Se presentan más de 70 Bloqueos por el fraude electoral en #Brasil

 Hijos de las Estrellas ️️️:

Se presentan más de 70 Bloqueos por el fraude electoral en #Brasil #BrasilDecide2022 #JairBolsonaroReeleito #jairbolsonaro https://twitter.com/PeriodismoE7/status/1587163670148161537?s=20&t=Eda-cGqzUeXfeAfsxToZYw

La información de más arriba, en español. Esto se pone muy caliente. La web de la que procede la información ha sido bloqueada. Traducción al español. ////////////////////

Mientras la población que votó por el presidente Jair Bolsonaro acusa al TSE de fraude, las FFAA prometen entregar un informe más tarde hoy. La información detrás de escena afirma que se han documentado varios tipos de fraude, los informes contienen evidencia de las últimas tres elecciones. Brasil espera, la tensión continúa.

El encuentro del presidente Bolsonaro con el ministro de Justicia y los generales Heleno, Braga Neto, Mourão, el jurista Yves Gandra y el Estado Mayor de las FFAA finalizó a las 23 horas.

Según fuentes vinculadas al Cuartel General de las Fuerzas Armadas, 3 empresas informáticas y auditoras con alto grado de concepto, una rusa, una norteamericana y una tercera europea, junto a técnicos del sector brasileño FFAA realizaron una inspección en el TSE. desde antes del 1er turno cuando el TSE negó a las FFAA la información solicitada y para inspeccionar los sistemas de Software.

Estas empresas, junto con las FFAA, desde el 1er turno, encontraron irregularidades, documentaron violaciones y todas las ocurrencias, auditaron al final del 1er turno y monitorearon el 2do turno y están cerrando el informe al final de la mañana del lunes. del día 31, será entregado al Presidente de la República.

Según nuestra fuente, hubo fraude, y esta tarde se publicarán oficialmente 4 informes que señalan todas las irregularidades ocurridas, ahora documentadas regionalmente y comprobadas técnicamente.

Según los militares, estas pruebas serán la base para que el presidente Jair Messias Bolsonaro, active el art. 142, para una intervención puntual en el Sistema Electoral Brasileño y se hará una denuncia de los fraudes ocurridos al General Lúcio Mário de Barros Góes, Presidente del Tribunal Superior Militar (STM) a través del Ministerio Público Militar, con una denuncia penal contra el TSE, STF y otros involucrados y beneficiarios, incluido el Foro de São Paulo. Con la apertura de investigación, todos los implicados serán destituidos de sus cargos y responderán a los procesos por delito contra la patria, art. 357 del Código Penal Militar.

El coronel Koury, creador del B-38, dice que solo se hablará con los grupos después de que el presidente Bolsonaro haga su declaración.

https://stn1875.com/ffaa-devem-apresentar-relatorios-da-eleicao-nas-proximas-horas/

20 de septiembre de 2021

BRASIL SERA LA FUERZA MILITAR DE LA NUEVA LÍNEA DE TIEMPO

 


BRASIL SERA LA FUERZA MILITAR DE CONTRAINTELIGENCIA DE LA RESISTENCIA DE LA EXISTENCIA PLANETARIA DE LA NACIÓN CRISTAL DE SUDAMÉRICA ANTE EL CABAL/ BRASIL SERA LA FUERZA MILITAR DE LA NACIÓN CRISTAL/ BRASIL SERA EL COMANDO MILITAR DE SOPORTE DE LA NUEVA LÍNEA DE TIEMPO DE LA TIERRA DE LA NACIÓN CRISTAL DE BOLIVIA ( FUERA DE LA AGENDA DE LAS 5 FAMILIAS PLEYADIANAS Y LOS ANUNNAKI)

BRASIL SERA LA FUERZA MILITAR DE LA NUEVA LÍNEA DE TIEMPO DE LA NACIÓN CRISTAL ( LA CONFEDERACIÓN INTERGALÁCTICA Y EL COMANDO INTERESTELAR DE CONTRAINTELIGENCIA COSMOMILITAR DE INFILTRACIÓN DE VIAJES EN EL TIEMPO FÉNIX AZUL DORADO MISHANASH-6 DEL COMANDANTE GENERAL MICKAHEL APOYAN ESTA MANIOBRA ESTRATÉGICA LIBERTARÍA DE CONTRAINTELIGENCIA, DESDE LA ALTA COMANDANCIA GENERAL DE CONTRAINTELIGENCIA COSMOMILITAR ARCÁNGELINA  

Hace 11 Años, Luego hace 6 años y luego hace 4 años lo manifesté, Que Brasil Va a ser la Resistencia De La Existencia De La Nueva Humanidad, Porque Brasil se va a hacer frente al Nuevo Orden Mundial. Porque la Fuerza Militar Estelar De Brasil tiene el número necesario y tiene el entrenamiento epigenetico inmunológico necesaria y tiene la capacidad Tecnolgica necesario y tiene los recursos necesarios de número de militares terrestres entrenados para enfrentar al CABAL en el final de los tiempos

Brasil cuánta con el mejor equipo militar tecnológico necesario de ContraInteligencia sudamericano, Brasil cuánta con diferentes Grupos de asalto entrenados para enfrentar al cabal en diferentes situaciones de guerra en cualquier momento o diferentes escenarios específicos/ Brasil cuánta con Comandantes Estelares q ENCARNARON dentro de Brasil para llevar está misión sin dudar Y para así ser apoyados por una BioTecnología Cuántica extraterrestres traída desde la Confederación Intergaláctica, para así tener los recursos necesarios Tecnológicos para defender a la Tierra Cristal-5D-6D de la Tierra 

Brasil cuánta con 5 de los 7 samurais galácticos dentro de su grupo de ContraInteligencia militar dentro de Brasil ( los samurais fueron los Comandantes Estelares q frenaron la Guerra de Orión) Brasil cuánta con un escuadrón de flota aerea, marina y Terrestre y con el número necesario de emisarios Galácticos Terrestres para hacer frente al cabal

Brasil es el único país de Sudamérica q cuenta con una flota estelar espacial secreta de viajes en el tiempo. Brasil tiene la Tecnología avanzada y bolsonaro será el presidente q cree la resistencia y ponga en su lugar al cabal en América 

los Comandantes Estelares Ancestrales Arcoiris Solares De La Confederación Intergaláctica y el Comandante General Mickahel están apoyando está maniobra Estratégica LIBERTARÍA 

Por eso la Nación Cristal Solar está en Bolivia, xq en bolivia está la Consciencia Cristal del Universo, La Fortaleza Militar de la Libertad está en Brasil y en Argentina estará y se dará el estallido de la Libertad Y en Perú está el corazón del universo .  La ayuda después del gran evento mundial, llegará desde la Nación del águila de EEUU y de la Nación blanca del viejo continente como una estrategia de ContraInteligencia a nivel Secreto,  Todo se alinea 

Y cuando eso pase iremos a liberar a Venezuela, Haití y Nicaragua ..

atentos

© Joan Ashtar

31 de octubre de 2018

Globalistas en Retroceso con miedo y pánico. BRAZIL SE UNE A LA GUERRA CONTRA EL DEEP STATE

30 de octubre de 2018

Globalistas en Retroceso  con miedo y  pánico ya que ahora tienen al Presidente Gunning en contra de  Ellos!

Por: Sorcha Faal, y según lo informado a sus suscriptores occidentales !!

Un nuevo e interesante  informe del Consejo de Seguridad  ( SC ) que circula en el  Kremlin hoy, muestra a  los  principales líderes de Rusia opinando que los globalistas de todo el mundo seguramente deben estar escondidos con temor y pánico después de que  Brasil a  elegido como su nuevo líder,a Jair Bolsonaro , conocido como el " Triunfo Tropical "

Quien ahora se une  al presidente  homónimo de Estados  Unidos, Donald Trump  , para asediar a estas elites comunistas de izquierda en un intento por erradicarlas de nuestro mundo antes de que puedan hacer más daño.   Nota:
" Algunas palabras y / o frases que aparecen entre comillas en este informe son aproximaciones en inglés de las palabras / frases rusas que no tienen contrapartida exacta.] "

Según este informe, en poco menos de dos años desde que el  presidente Trump  comenzó a liberar a los más de  327 millones de personas que  viven en  la segunda democracia más grande del mundo de la  tiranía globalista, hace 48 horas se unió a este histórico esfuerzo el nuevo  presidente brasileño Jair. Bolsonaro  también está liberando   de esta amenaza socialista-comunista a 211 millones de personas que  viven en  la cuarta democracia más grande del mundo .
Al igual que el  presidente Trump  había prometido al   pueblo estadounidense antes de ascender al poder, también continúa este informe, el  presidente Bolsonaro  prometió al   pueblo brasileño que, de ser electo,  gobernaría su nación de acuerdo con la  Biblia  y la Constitución de su país,  y quien, en su El discurso de aceptación pronunciado tras su victoria el  domingo , declaró: " No podemos seguir coqueteando con el socialismo, el comunismo, el populismo y el extremismo de izquierda ...

........ "Vamos a cambiar el destino de Brasil "........

Hacia el nuevo destino, el  presidente Bolsonaro  está avanzando   hacia Brasil , este informe detalla sus seguimientos exactamente siguiendo  los  pasos  del presidente Trump: Bolsonaro  no pierde el tiempo en  confrontar a los chinos comunistas   por sus políticas comerciales destructivas , su  pleno y total apoyo a  Israel  y su promesa. para cerrar la   embajada palestina diciendo " usted no negocia con los terroristas " ,  apuntando al establecimiento de medios de propaganda globalista izquierdista llamándolos " prensa mentirosa " , y su instando a los estudiantes de su nación a comenzar a informar al gobierno sobre sus maestros de izquierda que intentan adoctrinarlos .

Con  el presidente Bolsonaro  ahora unirse a él en esta guerra histórica y épica contra la globalización socialista-comunista, este informe señala,  Presidente Trump  sigue siendo único líder de su país en el pasado casi 100 años no han iniciado una nueva guerra con el exterior de él, en cambio,  el uso de Las fuerzas militares de su país para proteger su propia frontera de la invasión .
De la misma manera, este informe continúa, el  presidente Trump  acaba de disparar directamente al corazón de estos sueños globalistas de cambiar a  Estados Unidos  para siempre al anularlo con los extranjeros al  declarar que firmará una  Orden Ejecutiva  que declara que los bebés nacidos en   suelo estadounidense sin padres ciudadanos ya no son ciudadanos  ESTADOUNIDENCES

[ Nota : muchos gobiernos y sus servicios de inteligencia realizan campañas activamente contra la información que se encuentra en estos informes para no alarmar a sus ciudadanos sobre los muchos cambios catastróficos y los eventos que se avecinan, una postura con la que las  Hermanas de Sorcha Faal  no están de acuerdo en creer que Todos los seres humanos tienen derecho a conocer la verdad. Debido a los conflictos de nuestras misiones con los de esos gobiernos, las respuestas de sus "agentes" han sido una  larga campaña de desinformación / desorientación diseñada para desacreditarnos


10 de abril de 2018

Confirmaron la condena de Lula a pesar de no existir pruebas contundentes



Así lo explicó el analista Pablo Gentilli. Según él, la decisión del tribunal revela que en Brasil hay una "enorme fragilidad democrática e inseguridad jurídica". 
El objetivo sería evitar que Lula vuelva a ser presidente. El especialista presentó los posibles escenarios futuros: "Ahora se juega una doble batalla, la jurídica y la política", dijo.
En medio de una jornada de movilizaciones, el Tribunal Regional Federal de la 4ª Región (TRF-4), en Porto Alegre, ratificó la condena que pesa sobre el expresidente Inacio Lula Da Silva por supuestos hechos de corrupción y lavado de dinero y aumentó la pena de 9 a 12 años.
"Esta decisión es frustrante pero no es tan sorprendente ya que dos de los tres miembros del tribunal son muy cercanos al Juez Sergio Moro y todo hacía suponer que iban a reconfirmar el fallo de primera instancia, y en cuanto al aumento de las condenas, podemos decir que es algo habitual en este Tribunal", señaló Pablo Gentilli analista internacional y Secretario Ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Gentili remarcó que el propio juez Moro admitió que no había pruebas del supuesto soborno aceptado por Lula. "Lo que está en juego en Brasil, pero también en la región, es una ofensiva por parte del Poder Judicial. 

Dicen que Lula recibió un departamento en Guarujá a cambio de otorgar supuestos beneficios a una empresa constructora, pero no hay ningún documento que pruebe esto y en la causa se reconoce que no hay pruebas de que Lula haya pasado siquiera una noche en ese departamento. Tampoco pueden establecer qué favor y en qué obra pública el expresidente benefició a esta empresa constructora", detalló.

El objetivo es "sacarse de encima a Lula para las elecciones presidenciales de 2018. Estamos en una fase nefasta, de enorme fragilidad democrática que atraviesa Brasil y que está viviendo toda América Latina", aseveró el titular de Clacso.
"Hay una doble batalla: una jurídica en la que Lula va a apelar para recurrir a la instancia del Tribunal Superior de Justicia. 
La otra batalla es política: Lula tiene un gran apoyo nacional e internacional y por otra parte busca formar, dentro del progresismo un gran frente de izquierda".
En esta edición de 'Voces del Mundo' también se entrevistó a la excongresista colombiana, Piedad Córdoba, quien recientemente presentó las firmas que abalan su candidatura para las presidenciales del próximo 27 de mayo. 

Con ella se habló de los continuos asesinatos, en Colombia, a líderes sociales y exguerrilleros de las FARC desmovilizados y la incapacidad del gobierno de Juan Manuel Santos de frenarlos.

En el programa se informó también sobre la situación del proclamado futuro presidente catalán Carles Puigdemont; sobre de la decisión de 11 países de reflotar el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TTP) sin Estados Unidos y el reconocimiento del director de la CIA de que esta agencia de espionaje ha estado detrás de algunas de las sanciones que se fijaron en contra de Venezuela.
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por: Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani, Yolanda Machado y Ariadna Dacil Lanza.

La condena a Lula y Nuestra América

Resultat d'imatges de lula dasilva
Con la confirmación de la sentencia condenatoria a Lula, evidentemente estamos en una crisis institucional completa, ahora sí, de los tres Poderes. 
Durante la época del Imperio, el capítulo brasileño de creatividad constitucional dejaba al tradicional “equilibrio de (tres) poderes” en suspenso frente a un “Poder Moderador” que debía tener, bajo ciertas circunstancias, potestad para resolver impases entre los otros Poderes. 
Obviamente el articulado republicano dejó de lado este agregado monárquico, lo que no impidió que se desarrollara durante el nuevo régimen una naturaleza más caótica que armónica para el sistema en su conjunto: una cantidad nada despreciable de las diferentes crisis – orgánicas o pasajeras-  por las que atravesó la historia brasileña – como pueden ser el suicidio de Vargas o hasta el propio impeachment a Dilma Rousseff – tuvieron en sus pormenores y desenlaces las impugnaciones cruzadas entre los diferentes poderes del Estado, tanto por la falta de proyectos políticos compactos que conjugaran las acciones y competencias de las tres dimensiones, o bien por la colonización parcial de alguna de ellas.
En todo caso, lo sucedido ayer refuerza la idea: con el veredicto del TRF4 (Tribunal Regional Federal N° 4) confirmando parcialmente las perspectivas y argumentos esgrimidos por el Juez S. Moro en la condena en 1° Instancia, se reafirma no sólo que el Lawfare se ha adherido definitivamente a la dialéctica brasileña sino que estamos frente a una crisis de los tres Poderes Públicos brasileños. 
Los otros dos Poderes ya habían dejado en claro su fisonomías: un Poder Legislativo corrompido por los intereses sectoriales, completamente descalificado para emprender la tarea de legislar alguna forma de bien público, con momentos francamente deprimentes (como la sesión de consecución del impeachment a Dilma Rousseff en la Cámara de Diputados, algunas propuestas sobre derechos civiles, o las logradas pautas de ajuste por varios lustros), colonizado y sin ningún horizonte federal en sus tareas; y un Poder Ejecutivo que, desde la asunción del Gabinete de Temer, comenzó a desarmar no sólo una buena parte de los recursos patrimoniales del Estado – claves para poder gerenciar un Gobierno- sino que dejó que los diferentes Estados se las arreglaran como pudieran y que, entre otros logros, volvieran epidemias virales superadas en el pasado y Brasil perdiera su envergadura geopolítica internacional.
Ahora es el turno del Poder Judicial. Con la confirmación de la sentencia condenatoria a Lula, evidentemente estamos en una crisis institucional completa, ahora sí, de los tres Poderes: por la forma de argumentar de los tres magistrados del Tribunal revisor de la sentencia, impecablemente en sintonía hasta con los ejemplos – llamó la atención que, siendo que no tenía que ver con el objeto de la acusación, los considerandos de los tres se remontaran hasta el “escándalo del mensalao” del 2005-  el hecho que aumentaran las penas y que aceleraran los tiempos de una futura reclusión es lo suficientemente claro en función de las consecuencias buscadas y elocuente respecto de una crisis estructural de las diversas instancias del sistema judicial.
La desestructuración judicial nuestroamericana
Hay varios aspectos que han sido observados con detenimiento por juristas y especialistas en la materia para fundamentar el hecho de que, ante Lula, lo que hay es una forma de persecución política; realmente no cabe otra clasificación frente a la serie extensa de irregularidades que forman parte del expediente en cuestión. 
Que se utilizaron muy pocas pruebas y pruebas ilícitas; que se condujo a declarar o a prestar testimonio de formas coercitivas alejadas de los procedimientos habituales; que buena parte de los indicios (investigativos) provenían de “arrepentidos” que llevaban varios meses de reclusión, algo contrario a cualquier sistema jurídico que promueva la garantía de los derechos personales; que siempre hubo un trato diferencial para con Lula (cuestión que vino a confirmarse incluso ayer: es hasta grotesco que el mismo TRF 4 que le confirma la condena y le aumenta la pena a Lula, se la disminuya a Leo Pinheiro, presidente precisamente de OAS); que no se permitió una libre y amplia defensa; que el principio de inocencia fuera vulnerado en repetidas oportunidades, dada la facilidad con la que el juez S. Moro deslizaba sus apreciaciones sobre lo que fue la presidencia del entonces imputado Lula; la arbitrariedad con la que se manejó el principio de la publicidad de los actos judiciales, transfigurando de forma hasta cruel la intimidad de la familia, incluso de la fallecida Marisa.
Todos estos desbordes jurídicos podrían, también, ser parte de una etapa más o menos autoritaria del Poder Judicial brasileño, más o menos arbitraria y corporativista. 
Sin embargo, lo que le otorga otro status a la circunstancia – y otra gravedad a lo ocurrido, más allá del carácter de crisis estructural de los tres Poderes – es el hecho de que muchas de las interpretaciones jurídicas y los marcos conceptuales esgrimidos en las argumentaciones o bien los principios penales utilizados por S. Moro en su sentencia de 1 ° Instancia – confirmados, incluso utilizando las mismas palabras, en el veredicto del TRF 4- provienen de otros modelos doctrinarios, de otras estructuras de razonamiento jurídico, organizados desde otras fórmulas penales y procesales. 
Hay en marcha, y la situación de Lula no es cualquier situación (es el candidato con mayores probabilidades de ser presidente en una de las más importantes economías del mundo), una extranjerización de las actuaciones judiciales que, con la ayuda de cada vez más magistrados, llevan los sistemas jurídicos a un “estado de excepción” que cada vez se vuelve más normal: lo que justifica las arbitrariedades mencionadas no está sino en otras legislaciones, en otros códigos. 
Hay una juridicidad que es vulnerada con fines cada vez más claros, y cada vez menos nacionales, para el caso, brasileños. Pero vale para toda la región, en toda Nuestra América.

El delito de Lula da Silva fue sacar de la pobreza a millones de brasileños



La presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, Delcy Rodríguez expresó su apoyo al expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva  condenado a 12 años de prisión en un juicio calificado de inscontitucional por parte de la defensa de este líder político brasileño.
La dirigente política manifestó que Da Silva es víctima de la criminalización a la igualdad e inclusión social que promovió da Silva durante su gobierno en el que 35 millones de brasileños superaron la pobreza extrema.  “Es un grave crimen cometido por las élites que hoy desgobiernan Brasil, gracias a un golpe de Estado y la extorsión institucional”.
“Su único delito fue sacar de la pobreza a millones de brasileños en un nuevo intentos por callar la voz de los pueblos que desean construir un mundo nuevo al que se oponen quienes promueven , ataques, atropellos y bloqueos contra los gobiernos progresistas en América Latina pero no destruirán el sueño de edificar una patria libre e independiente”, dijo.
Las reacciones se dieron luego de que el Supremo Tribunal Federal de Brasil condenara a 12 años y un mes de prisión, a este líder de la izquierda brasileña. Fallo que  podría alterar radicalmente las elecciones presidenciales de octubre, en las cuales Lula es candidato.
Los ministros del Supremo Tribunal presentaron sus argumentos sobre el caso, cinco votaron a favor y cinco en contra. Sin embargo, la defensa intentó promover que la presidenta del máximo órgano, Cármen Lúcia no emitiera su voto para desempatar, pero la magistrada sometió al pleno el pedido de participar en la resolución en la decisión, lo cual inclinó el veredicto en contra Lula.
El recurso “Habeas corpus” permitía a Lula mantenerse en libertad mientras apelaba la sentencia que le fue  dictada en julio de 2017 y que fue ratificada en segunda instancia en enero pasado.

La libertad de Lula y el orden social


Resultat d'imatges de lula dasilva
No está de más recordar que el expediente que condenó a Lula a una pena de doce años y un mes, bajo el cargo de corrupción y lavado de dinero no consideró las líneas elementales de un debido proceso
Con un clima político fascistizado y lenguajes sociales cada vez más marcados por valores antidemocráticos, con dirigencias (de los órdenes que sean) cada vez más degradadas, con militares que twittean amenazas y medios de comunicación que encuadran su significado, sin un horizonte claro respecto de los contornos institucionales futuros, el Supremo Tribunal Federal (STF) hizo su contribución funcional. Negó el pedido (de habeas corpus) presentado por la defensa de Lula para que éste pudiera esperar en libertad la revisión final de su sentencia, tal como lo admite la Constitución y en sintonía con la presunción de inocencia que supone un Estado de derecho.
Esto no significa que Lula vaya inmediatamente a prisión: para que esto ocurra tendrá que ejecutarse el correspondiente pedido de detención, circunstancia que no puede adelantarse a la resolución definitiva de los recursos antepuestos (por la defensa) al Tribunal de 2º Instancia, con fecha de respuesta última para el 10 de abril. Tampoco significa que Lula haya quedado invalidado como candidato presidencial para octubre, una condición que corresponderá ser analizada eventualmente por el Tribunal Superior Electoral (TSE) una vez que haya sido registrada la candidatura (el plazo es el 15 de agosto). 
Ante la circunstancia segura de que aparezcan impugnaciones, el mérito de su condición será objeto pasible de estudio en el propio Supremo Tribunal Federal (STF), porque según la ley brasileña los derechos políticos –votar y ser votado – son suspendidos sólo cuando hay una sentencia penal condenatoria finalizada, cosa que todavía no ha ocurrido.
De allí la posibilidad, altamente paradójica pero coincidente con la democracia desquiciada por la que atraviesa Brasil, de que Lula continúe candidato aun estando preso. 
Esto no significa que haya posibilidades auspiciosas en medio de la tormenta; todo lo contrario, es simplemente la constatación del derrumbe institucional. 
Y aquí es donde vale la pena recordar que se trata de una coyuntura estructurada desde un golpe, desde una alteración al Estado de derecho: el primer paso (del golpe) se hizo sobre el Poder Legislativo, para garantizar el impeachment a Dilma Rousseff; el segundo acto, un año después, fue poner contra las cuerdas al mismo Poder Ejecutivo, limpiando del Gobierno de M. Temer cualquier supuesta autonomía peemedebista sobre el proceso, convirtiendo al presidente en una figura completamente maniatada; y el tercer momento del drama encuentra al Poder Judicial – en su instancia máxima- a merced de la organización general de las condiciones que permitan habilitar las elecciones presidenciales, claramente sin el principal líder de las encuestas. 
Es que el reordenamiento ha sido en todos los órdenes, y por eso es difícil pensar que algún estamento institucional pueda servir para una recuperación democrática. Un golpe es eso, un golpe, y no hay muchas ilusiones que puedan extraerse de tal circunstancia. En ese sentido, la resolución del STF es el desdoblamiento de un mismo punto de partida.
El golpe, la justicia y la organización de la sociedad
No está de más recordar que el expediente que condenó a Lula a una pena de doce años y un mes, bajo el cargo de corrupción y lavado de dinero –en función de la titularidad de un inmueble en Guarujá, en el Estado de San Pablo, del que nunca fue propietario(¡!)- no consideró las líneas elementales de un debido proceso: en lo que respecta a la instrucción, se utilizaron muy pocas pruebas substantivas y se recogieron pruebas ilícitas; hubo en varios casos conducciones forzadas a declarar y testimonios prestados bajo modalidades coercitivas alejadas de los procedimientos habituales; buena parte de los indicios (de pesquisa) vinieron de “arrepentidos” que llevaban varios meses de reclusión, algo contrario a cualquier sistema (jurídico) que promueva la garantía de los derechos personales como presupuesto; por diversos actos también quedó en claro el trato diferencial que hubo con Lula como denunciado, alterando el principio de isonomía en lo que respecta al derecho a una libre y amplia defensa; fue notoria y alevosa, en su momento, la arbitrariedad del Juez Sergio Moro con el principio de la publicidad de los actos judiciales, abusando de su exposición de una forma notable, aprovechando la maniobra para deconstruir y estigmatizar a Lula y la izquierda en general; y ni hablar de la permanente evasión sobre el principio de inocencia, precisamente algo que volvía a considerarse (con la ilusoria expectativa de que se repararan las desviaciones anteriores) con el habeas corpus tratado por el Supremo Tribunal Federal (STF), que terminó como terminó.
Es que todo golpe desarma los contextos previos e impone criterios y regularidades fuera de lo convenido hasta el momento por los valores estimados de esa comunidad. 
Ahora, cuando lo que entra en contradicción es la condición de lo que supone el “ejercicio de la libertad” (artículo 5 de la Constitución brasileña) es que el golpe es de una naturaleza nada superficial ni episódica, pues afecta un aspecto sensible y reconocible de la dinámica colectiva. 
Si sobre lo que significa el “ejercicio de la libertad” no hay mínimos entendimientos, el panorama pasa a ser más que preocupante. 
Es lo que precisamente alegó uno de los ministros, R. Lewandowski, al desarrollar la discusión en torno a que “la persona debe mantenerse libre, siendo la excepción su prisión”, como aparece con claridad en el artículo 283 del Código de Proceso Penal. 
En ese sentido, Lula debería permanecer libre hasta el final del proceso y, entonces, de no registrarse nuevas interpretaciones, ser objeto de la punición estatal. No antes. No es lo que se definió en el STF.
Y no es casualidad esta situación, pues todo golpe trae consigo un nuevosignificado de la libertad; sea en relación con lo que tiene que ver con las libertades políticas (por ejemplo, aquí el acto de votar se devalúa, en la medida en que quien está en la Presidencia nunca fue votado), sea en lo que tiene que ver con las libertades civiles ( el clima recalcitrante de intolerancia que se viene asentando en los últimos años, agudizado sin dudas estas últimas semanas, asesinato de Marielle y disparos a las caravanas de Lula mediante) o sea la libertad a secas: bajo el Gobierno de M. Temer, Brasil alcanzó el deshonroso mérito de convertirse en el 3º país del mundo en cantidad de presos, llegando casi a 800.000. ¡Qué diferencia respecto de los logros que tiene Lula para mostrar de sus gobiernos! 
Más claro imposible: cuando la institucionalidad se derrumba y la democracia se desquicia, y no hay principios de un orden legítimo, sólo queda en pie el hecho de organizar la dialéctica social por la fuerza. 
Ya se sabe: eso implica el reino de la incertidumbre y que sea lo que sea, y que cada uno se las arregle.
Por eso es que Lula está donde está, como liderazgo, todavía presente en esas estimas colectivas que lo ven como protector, algunos, y sobre todo como un organizador. 
Es lo que lo mantiene competitivo como candidato, en tanto él mismo representa esa posibilidad como Gobierno, como potencial proyecto de orden social, con una definición de libertad que no es la que se viene proponiendo ni es la que tradicionalmente le propusieron las élites al país. 
Y en esa encrucijada es comprensible que la sustracción de su (propia) libertad sea vivenciada de manera entristecedora; aunque, quizás este allí también un nuevo principio de respuesta al golpe. Será el caso, entonces, de que Lula vale a luta.

28 de agosto de 2016

Brasil ya no será igual

Tras el Ilegal Golpe de Estado a DILMA... Brasil ya no será igual


Resultado de imagen de Tras el Ilegal Golpe de Estado a DILMA... Brasil ya no será igual

Brasil ya no será igual

Emir Sader, Alainet

Cualquiera que sea el desenlace inmediato de la más profunda y prolongada crisis que el país ha vivido, Brasil no saldrá igual, nunca más será el mismo que fue. Será mejor o peor, pero nunca más el mismo. 
La crisis devastó la credibilidad de todo el sistema político, liquidó la legitimidad del Congreso, propagó la falta de creencia en el Sistema Judicial e hizo que el pueblo sepa que no basta votar y ganar cuatro elecciones para que el mandato presidencial sea respetado. 
En resumen, lo que se creía que el país tenía como República, se terminó. Lo que se difundía que era un sistema político democrático, ya no sobrevivirá. 
Resultado de imagen de Tras el Ilegal Golpe de Estado a DILMA... Brasil ya no será igual
O bien Brasil construye una democracia sólida – para lo cual el Congreso actual, esta Justicia, este monopolio de los medios de comunicación no podrán seguir existiendo como ahora – o el país deja realmente de vivir en democracia.

La derecha brasileña muestra su cara sin eufemismos. Al inicio alegaba que se trataría de un proyecto para “reunificar el país”, supuestamente dividido por los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT). 
Se valía de la pérdida de popularidad del gobierno Dilma, así como del Congreso más conservador y descalificado que el país ha tenido, como también del rol escandaloso y ya sin ningún pundonor de los viejos medios de comunicación, para destruir la democracia política que hemos tenido y promover un gobierno antidemocrático, antipopular y antinacional.
Resultado de imagen de Tras el Ilegal Golpe de Estado a DILMA... Brasil ya no será igual

Muy rápidamente fue posible constatar que se trata simplemente de lo que se denunciaba por toda la región: el proyecto de restauración del modelo fracasado en los años 1990 con Fernando Collor de Mello y Fernando Henrique Cardoso, por un gobierno golpista y minoritario, contra el pueblo, contra la democracia y contra el país.

¿Cómo se va a pronunciar el Supremo Tribunal Federal sobre cualquier tema, si ha callado frente al golpe, puesto en práctica bajo sus narices, presidido en el Senado por su Presidente, que apoya todas las brutales ilegalidades que se practican? 
Resultado de imagen de Tras el Ilegal Golpe de Estado a DILMA... Brasil ya no será igual
¿De qué sirve una Justicia, un STF, que no está para impedir que un crimen en contra de la democracia sea perpetrado por el Congreso? 
Lo que hay es un silencio cómplice, mezclado con un vergonzoso aumento del 41% de sus salarios, concedido públicamente – con fotos en los periódicos -, por Eduardo Cunha, el político más corrupto del país, cuya impunidad solo se da por la complicidad de los que deberían punir, así como a tantos otros miembros del gobierno, incluso el presidente interino. 
Ya no habrá democracia en Brasil sin un Sistema Judicial elegido y controlado por la ciudadanía, con mandatos limitados y poderes circunscritos.

No habrá democracia en Brasil sin un Congreso efectivamente elegido y sin financiamiento privado, sin que represente a los lobbies elegidos por el poder del dinero. 
Resultado de imagen de Tras el Ilegal Golpe de Estado a DILMA... Brasil ya no será igual
Un Congreso democrático tiene que estar fundado en el voto condicionado, por el cual los electores controlen aquellos en quienes han votado y que se comprometan con un programa y con un partido determinado.
En una democracia, todos tienen el derecho a la voz, la opinión pública no puede ser fabricada por algunas familias, que imponen su punto de vista al país, como si pudieran hablar en nombre del país, aun cuando han perdido cuatro elecciones presidenciales consecutivas. 
Nadie debe perder el derecho a hablar, pero todos deben tener el derecho a expresarse, sino, no se trata de una democracia, sino de la dictadura de una minoría oligárquica.
Resultado de imagen de Tras el Ilegal Golpe de Estado a DILMA... Brasil ya no será igual

En una democracia un impostor no podría haber asumido la presidencia, aunque interina, por un golpe e imponer el programa económico derrotado cuatro veces sucesivamente, incluso en dos veces en que ese golpista estuvo en la lista vencedora, con un programa radicalmente opuesto al vencedor. 
Si ello ocurre, es porque la democracia fue herida de muerte, la voluntad de la mayoría fue desconocida.

Si el golpismo triunfa en el Senado brasileño, será necesario hacer que pague duramente el precio del atentado que está perpetrando. 
Que sus proyectos fracasen, que la vida de sus componentes se vuelva insoportable, que su banda de ladrones sea víctima de la ingobernabilidad. Que se ocupe y se resista en todos los espacios del gobierno ilegítimo, antidemocrático, antipopular y antinacional.

Es parte indisoluble de la resistencia democrática impedir cualquiera acción en contra de Lula, que representa los anhelos mayoritarios del pueblo brasileño, conforme las mismas encuestas que los golpistas han utilizado para buscar legitimidad popular, apuntan. 
Esta será la señal de que sobreviven espacios democráticos o no. 
Resultado de imagen de Tras el Ilegal Golpe de Estado a DILMA... Brasil ya no será igual
Si logran blindar de tal forma su gobierno y constitucionalizar el neoliberalismo, habrán enterrado definitivamente cualquier señal de democracia en Brasil. 
En ese caso ellos tendrán el mismo destino de sus antecesores: serán tumbados, derrotados, execrados y un nuevo tribunal de la verdad los juzgará y los condenará por crimen en contra de la democracia. 
Serán derrotados por el pueblo, por la democracia, por el país, que construirán una democracia de verdad en Brasil.
mamvas.blogspot.com.es

Resultado de imagen de Tras el Ilegal Golpe de Estado a DILMA... Brasil ya no será igual

Un juez brasileño: 

"Sí, estamos ante un golpe de Estado"

Imagen del juez Andre Augusto BezerraSAO PAULO.- El presidente de la Asociación de Jueces para la Democracia de Brasil, André Augusto Bezerra, explica aPúblico cómo la presidenta Dilma Rousseff se enfrenta a un juicio político “no por un crimen de responsabilidad” y sí por la pérdida de apoyo parlamentario, un motivo insuficiente para derribar a un mandatario en un sistema presidencialista.

¿Se puede decir que el 'impeachment' al que se enfrenta Dilma Rousseff es un golpe de Estado?

Si entendemos que un golpe de Estado supone una toma del poder ilegítima, fomentada por agentes del Estado y en torno a un proyecto político-económico, sí que podemos decir que estamos ante un golpe. 
Resultado de imagen de Tras el Ilegal Golpe de Estado a DILMA... Brasil ya no será igual
No hay ningún crimen de responsabilidad que se le pueda atribuir a la presidenta Dilma, lo que hay es un pretexto jurídico para derribarla, que ha sido planeado por grupos de la oposición desde que ganó las elecciones de 2014. Por lo tanto la toma de poder capitaneada por el vicepresidente de la República y la oposición, con apoyo del Parlamento es ilegítima y organizada por agentes del Estado. 
Resultado de imagen de Tras el Ilegal Golpe de Estado a DILMA... Brasil ya no será igual
Con Dilma fuera del Gobierno se pretenden aplicar una serie de reformas neoliberales, anti sociales, que difícilmente habrían salido adelante con un presidente elegido por el voto popular. Por lo tanto alrededor del golpe hay un proyecto político y económico.
Resultado de imagen de Tras el Ilegal Golpe de Estado a DILMA... Brasil ya no será igual

Algunos juristas se niegan a hablar de golpe porque dicen que con crimen de responsabilidad el 'impeachment' sería un instrumento jurídico contemplado en la Constitución.

El impeachment está previsto en la Constitución, como también lo están otras medidas excepcionales como el estado de sitio. 
El que esté contemplado no quiere decir que sea apto para hacer efectiva la aplicación de la medida. La Constitución exige que haya un crimen de responsabilidad para hacer el impeachment y no hay nada definido en la ley como crimen que se le pueda atribuir a la presidenta.
Las "pedaladas fiscales" (uso de fondos de bancos públicos para cubrir programas de responsabilidad del Gobierno) no son un crimen, incluso son una práctica frecuente en los gobiernos de diversos estados del país, y ninguno de ellos ha sufrido ni una sola sanción por ello.
Resultado de imagen de Tras el Ilegal Golpe de Estado a DILMA... Brasil ya no será igual

¿Salir de la presidencia del Gobierno por las 'pedaladas fiscales' sería un castigo desproporcional?

Sin ninguna duda. Se están confundiendo actos reprobables o actos ilegales con actos criminales. Pero el pretexto de la "pedalada fiscal" demuestra mucho más. Lo que dice es que hoy en día la cuestión presupuestaria aparece como la principal preocupación de los Estados.
Los derechos humanos y la participación popular en la gestión pública se encuentran en un segundo plano. Éste no es un problema exclusivamente brasileño, sino de la mayoría de las democracias representativas y que está generando una gran desconfianza en el sistema, como lo vemos hoy en países de todo el mundo.

El abogado de Rousseff, José Eduardo Cardozo, dijo que este 'impeachment' sería un acto de “venganza”. ¿Qué opinión le merece esta afirmación?

No sé si es un acto de venganza, no sé si la política brasileña trabaja con este concepto. Lo único que está muy claro es que se trata de una toma del poder desprovista de amparo jurídico.
Resultado de imagen de Tras el Ilegal Golpe de Estado a DILMA... Brasil ya no será igual

¿Cuánto pesa lo político en relación a la formalidad jurídica del proceso?

En el derecho brasileño el impeachment es un juicio mixto: político y jurídico. Debe seguir los requisitos jurídicos que piden que haya una existencia concreta de crimen de responsabilidad y el procedimiento debe seguir los respectivos procesos legales. 
A su vez el juicio se produce en el Senado, que sería la parte política. De este modo el peso político debería equilibrarse con el peso jurídico. 
Pero en el caso de la presidenta Dilma Rousseff esto no ocurre. Lo que vemos es que prevalece de manera desproporcional el aspecto político.
Al final de cuentas están haciendo de la pérdida de apoyo parlamentario, algo que es un hecho habitual en los sistemas presidencialistas y que debería resolverse a través del diálogo entre poderes, el principal motivo de pérdida del mandato de una presidenta elegida democráticamente por el pueblo.

¿Se están cumpliendo adecuadamente los ritos del proceso?

No. No hay un crimen imputado a la presidenta de la República, por lo tanto no se están cumpliendo adecuadamente.

Las conversaciones telefónicas que salieron a la luz en mayo entre el expresidente de Transpetro, Sergio Machado, y el exministro de Temer, Romero Jucá, decían que el Tribunal Supremo “ya estaba al tanto de todo” y que estaría “de acuerdo con el 'impeachment'”. ¿El Tribunal Supremo en Brasil es independiente?

En teoría el Tribunal Supremo Federal es independiente. 
Hasta ahora la nominación de sus respectivos miembros la realiza el Ejecutivo y es aprobada por el Senado. Los criterios de elección de sus jueces no suele ser claro; en realidad no hay mucha transparencia en ese proceso. Creo que la sociedad civil debería tener una participación más activa en la selección de sus miembros. 

En estas mismas conversaciones se hablaba como si se tratara de un complot para acabar con Dilma y evitar las investigaciones de Lava Jato. Jucá decía que había que “sacar a Dilma para evitar la sangría de las investigaciones”. ¿Estas declaraciones no serían un argumento para frenar el proceso contra la presidenta que aparece como algo orquestado?

Sí, deberían ser un freno. 
Hay indicios de que hay un desvío de finalidad en el proceso. En otras palabras, se utilizaría esta medida contemplada en la Constituución, pero no con los fines previstos en la Constitución. Cuáles serían esos fines, todavía no está claro, la Historia lo esclarecerá. 
Por ahora lo único seguro es que todo lo que está sucediendo viene de la mera falta de apoyo parlamentario, lo que en un régimen presidencialista no permite la salida de un jefe del ejecutivo.
Resultado de imagen de Tras el Ilegal Golpe de Estado a DILMA... Brasil ya no será igual

¿Qué legitimidad tienen los senadores que van a juzgar a la presidenta cuando un 40% de ellos está acusado de escándalos de corrupción?

El hecho de que senadores acusados de corrupción sean los que juzguen a una presidenta que no está formalmente acusada de corrupción, mancha todavía más la legitimidad del proceso. 
Hay que recordar que la denuncia del impeachment la hizo el presidente de la Cámara de los Diputados, Eduardo Cunha, quien está apartado de sus funciones por serias denuncias de corrupción que pesan contra su persona.

¿Qué tipo de precedentes puede sentar este 'impeachment' para el país? ¿A partir de ahora será más fácil sacar a un presidente del poder?

El precedente de que la mera pérdida de apoyo parlamentario pueda derribar presidentes democráticamente elegidos. En Brasil ya no hay ninguna seguridad jurídica para salvaguardar el voto popular, éste será siempre rehén de la conveniencia parlamentaria.
publico.es

Entrada destacada

PROYECTO EVACUACIÓN MUNDIAL POR EL COMANDO ASHTAR

SOY IBA OLODUMARE, CONOCIDO POR VOSOTROS COMO VUESTRO DIOS  Os digo hijos míos que el final de estos tiempos se aproximan.  Ningú...