joan ashtar:
🌌🌍 LA ESCALA KARDASHEV (TIPOS 0 A VI) 🌎🌌
En 1964, el astrofísico ruso Nikolai Kardashev pensó que las civilizaciones pueden clasificarse por la cantidad total de energía disponible para ellas. Definió tres niveles de civilizaciones en función de su capacidad para aprovechar y utilizar el poder.
La escala de Kardashev, como se le llama, ahora enumera 7 niveles de civilizaciones en función de su consumo de energía e implícitamente en su avance y extensión tecnológicos.
Nikolai Kardashev (Николай Семёнович Кардашёв)
Una civilización que aprovecha la energía de su planeta de origen, pero aún no en todo su potencial.
Aqui se encuentra el ser humano. Actualmente el ser humano se encuentra aproximadamente 0,73 en la escala de Kardashev. Se presume que alcanzaremos el tipo I en aproximadamente 100 años, más o menos, dependiendo de qué tan rápido avance la tecnología y como se proceda.
TIPO I
Una civilización que es capaz de aprovechar la energía total de su planeta de origen.
Aquí es hacia donde nos dirigimos, lo queramos o no. La parte buena sería que alcanzaríamos un pico máximo, la parte mala es que pronto tendremos más demanda de energía que oferta, porque la evolución no se puede detener tan fácilmente. Tendríamos que dejar la Tierra y comenzar a bombear a otros planetas por su valor, o incluso ordeñar nuestra propia estrella directamente por su poder.
TIPO II
Una civilización interestelar, capaz de aprovechar la producción total de energía de una estrella.
Esta es la siguiente etapa en la evolución de una civilización y supone un nivel de desarrollo tecnológico que permite construcciones gigantes y la máxima eficiencia. Aquí entran las estructuras de Dyson, que son construcciones gigantes destinadas a aprovechar la energía de las estrellas.
Una civilización de tipo II no solo construiría estas megaestructuras, sino que también las habitaría y controlaría por completo lo que sucede dentro de ellas. Controlaría la órbita de todos los planetas en ese sistema, recolectaría asteroides y cometas en su tiempo libre y básicamente consumiría todo el sistema solar. Un poder intimidante para la vista.
TIPO III
Una civilización de tipo III abarcaría toda la galaxia, colonizando y controlando numerosos sistemas. Podría aprovechar, almacenar y utilizar la producción de energía de todas las estrellas dentro de esa galaxia. Tal civilización usaría planetas como bloques de construcción, pudiendo mover planetas de un sistema solar a otro, fusionar sistemas solares, fusionar estrellas, absorber supernovas e incluso crear estrellas. La galaxia es su patio de recreo y todo en ella se convierte en un juguete.
TIPO IV
Esta civilización sería supergaláctica , capaz de viajar por todo el universo y consumir la producción de energía de varias, posiblemente todas, las galaxias. ¡Piense en el tamaño de la propiedad inmobiliaria!
También sería capaz de realizar proyectos de proporciones gigantescas, como manipular el espacio-tiempo y jugar con la entropía, alcanzando así la inmortalidad a gran escala. Una civilización esencialmente indestructible y altamente utópica.
TIPO V
Una cultura multiverso, capaz de aprovechar la energía de múltiples universos.
La civilización de tipo V superaría su propio universo. Abarcaría innumerables universos paralelos, pudiendo manipular la estructura misma de la realidad.
TIPO VI
Aún más abstracta es la civilización de tipo VI. El tipo VI existe fuera del tiempo y el espacio, y es capaz de crear universos y multiversos, y destruirlos con la misma facilidad. Es similar en concepto a una deidad.
Situación actual de la civilización humana
Siendo K, el tipo de civilización de Kardashov y W la potencia aprovechada en vatios. Nótese que los numerales romanos deben ser utilizados para la parte entera del tipo de civilización, mientras que la parte fraccional se escribe en decimal.
Sagan utilizó 10 teravatios (TW) como el valor de W de la humanidad para el año 1973, algo que fue ligeramente superior a la de los datos conocidos en la actualidad.
Fuentes de energía
Un posible método mediante el cual la humanidad puede avanzar hasta el Tipo I es el uso intensivo de la conversión del gradiente térmico oceánico, aerogeneradores y energía maremotriz para extraer y aprovechar la energía recibida por el océano terrestre por parte del Sol. Aún se puede conseguir el Tipo I asegurando que los ecosistemas de la Tierra funcionan eficientemente y a su máximo rendimiento. Otra manera de conseguir el Tipo I sería no aprovechar toda la energía de la Tierra, sino sumar a ésta las aportaciones de otros planetas del mismo sistema solar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No se admiten comentarios con datos personales como teléfonos, direcciones o publicidad encubierta