Translate

12 de mayo de 2018

Catalunya, tierra de start-ups. Mientras tanto, en Madrid, toros en Las Ventas...

La República de Catalunya, a través de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa, ha identificado más de 1.200 start-ups catalanas que generan alrededor de 12.000 puestos de trabajo y facturan de media 1,2 millones de euros. Son datos del directorioBarcelona & Catalonia Startup Hub, una plataforma digital creada en 2016 por ACCIÓ, y que recoge e identifica las start-ups catalanas, con el objetivo de posicionar el ecosistema start-up catalán en el mundo e impulsar la captación de inversiones.

Este hub nació con el objetivo de impulsar la proyección internacional del ecosistema start-up catalán -uno de los más dinámicos de Europa- y contribuir a la captación de inversiones por parte de estas empresas. En este sentido, Barcelona ocupa una posición destacada en Europa en términos de start-ups de acuerdo con diversos rankings internacionales, como el EU-Startups o el Startup Heatmap Europe. Las start-ups son, además, un claro factor de impulso a la innovación para Catalunya, puesto que son las empresas que concentran una mayor actividad innovadora.

El directorio recoge empresas de un máximo de 10 años de vida, con modelos de negocio escalables, repetibles y aplicables en entornos globales, y orientadas a un crecimiento rápido. En este sentido, se observa que el 23% de los trabajadores de las start-ups catalanas son extranjeros, mientras que en el caso de los fundadores es un 14% el que proviene de otros países. En lo que respecta a la edad, el 40% de estas start-ups tiene entre 3 y 6 años de vida, un 40% tiene menos de 3 años, y el 20% restante entre 6 y 10 años.

Por sectores, el software de Internet y del móvil, las aplicaciones digitales relacionadas con los viajes y el ocio, las tecnologías de la salud y la biotecnología concentran el grueso de la actividad. El 39% de las start-ups utiliza tecnología vinculada a la industria 4.0 en ámbitos como el Big Data, la robótica, la simulación, el Internet de las Cosas (IoT), la realidad aumentada, la nube o la impresión 3D. En relación a los modelos de negocio, el comercio electrónico es el principal (29%), seguido del desarrollo y manufactura (21%), la licencia de software, la consultoría y agencia, y la suscripción (20%).





Enlace de interés:
http://catalonia.com/startups-in-catalonia/




Mientras tanto, en Madrid, toros en Las Ventas...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

No se admiten comentarios con datos personales como teléfonos, direcciones o publicidad encubierta

Entrada destacada

PROYECTO EVACUACIÓN MUNDIAL POR EL COMANDO ASHTAR

SOY IBA OLODUMARE, CONOCIDO POR VOSOTROS COMO VUESTRO DIOS  Os digo hijos míos que el final de estos tiempos se aproximan.  Ningú...